Desde la agencia se asegura que “gran parte del trabajo realizado hasta ahora bajo la iniciativa se ha enfocado en abordar cuestiones relacionadas con el diseño e implementación de acuerdos de compra de energía renovable (PPA) en América Central y los desafíos asociados con la integración de la energía solar y eólica en la red”.
En ese sentido, se afirma que se han identificado dos áreas clave como de acción inmediata, el desarrollo de capacidades en el software de análisis de redes y la mejora del clima de inversión en energía renovable.
En el caso del software, destaca la necesidad de dar más apoyo al sector. El caso de estudio planteado es el de Panamá, en donde IRENA asegura haber llevado a cabo capacitación para los operadores de sistemas de energía de Panamá sobre el uso del software de análisis de redes para evaluar los impactos de la integración de altas participaciones de la energía solar y eólica en la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Respecto al clima de inversión, se explica que “el componente regulatorio de CECCA se enfoca en asegurar que exista un clima de inversión atractivo para la energía renovable, y que las PPA solar y eólica operen en igualdad de condiciones frente a la generación de energía convencional. Bajo los marcos actuales, los incentivos a la inversión para energías renovables variables son limitados”.