Cambio Global España 2020/50, presentado ayer en Madrid con la presencia de Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático, plantea un cambio radical de modelo energético: 100% de energías renovables, cinco millones de coches eléctricos y 500.000 viviendas rehabilitadas cada año para fomentar su ahorro energético. Así se lograría reducir un 46,6% el consumo de petróleo en España, rebajar un 23% el de energía primaria y conseguir una economía un 50% más descarbonizada.
Editado por la Fundación Conama y el Centro Complutense de Estudios de Información Ambiental, con el patrocinio de la Fundación Caja Madrid, el informe ha sido elaborado por un plantel de expertos de primera línea, bajo la dirección de Joaquín Nieto, presidente de honor de Sustainlabour y patrono de la Fundación Renovables, y Pedro Linares, investigador de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad.
El documento, que aborda el cambio de modelo energético tanto desde la oferta como desde la demanda, plantea medidas específicas de actuación en energía, urbanismo y edificación y transporte. Este cambio de modelo debe hacerse, además, con la participación de las organizaciones sociales, según puso de relieve Teresa Ribera en la presentación, que también se refirió a la necesidad de pensar "a medio y largo plazo" y al trato que están recibiendo últimamente las renovables: "cuando se piensa en la cantidad de dinero público invertido para el desarrollo de infraestructuras, por ejemplo, llama la atención que perdamos la noción cuando hablamos de renovables. No se trata de sobreprimarlas sino de reequilibrar un debate que ha estado cargado de emoción y no siempre ha sido justo"
Actuaciones muy concretas
En materia de energía, el informe apuesta claramente por las renovables. Para 2020, plantea que estas tecnologías generen casi el 70% de la electricidad total, y que el porcentaje llegue "prácticamente" al 100% en 2030. Impulsar el ahorro y la eficiencia energética en toda la sociedad es otra prioridad de máxima importancia. Actualmente, el 49% de la energía primaria que se consume en España es petróleo, porcentaje que podría reducirse al 34% en 2030 con las medidas planteadas en el informe. .
En urbanismo y edificación, la recomendación es rehabilitar 500.000 viviendas al año hasta 2050 para lograr un ahorro energético del 50%, y que se exija que todas las viviendas nuevas que se construyan tengan una demanda energética un 80% inferior a la actual. En transporte, el informe plantea mejorar la eficiencia en un 22% para 2020, enfatizando el uso del vehículo eléctrico –para lo cual habría que contar con 2,5 millones de vehículos eléctricos en 2020 y 15 millones en 2050–, y que el transporte de mercancías salga de las carreteras y se haga por tren.
Más información
www.fundacionconama.es