El encuentro, celebrado el pasado 12 de abril en Madrid, fue inaugurado por la Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. "La agenda social y medioambiental han de estar indisolublemente unidas de forma que se produzca una transición justa hacia un nuevo modelo de crecimiento", dijo Rosa Aguilar.
"Este diálogo es un primer paso en la movilización del movimiento sindical hacia Rio+20", expresó la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow. "Compartimos con el Panel la responsabilidad de garantizar que la Cumbre de Río cumpla con acciones concretas que permitan reducir las desigualdades, crear empleos decentes, salvar el clima y proteger el medioambiente."
Nueva fiscalidad
En el evento, que contó con la participación, entre otros, de Christophe Bouvier, director del PNUMA de Europa, y Cristina Narbona, embajadora española ante la OECD, se puso el acento en la necesidad de contar con una nueva fiscalidad. En este sentido, los sindicatos piden que se diseñen sistemas fiscales progresivos con criterios medioambientales bajo los principios de "quien contamina paga" y "quien utiliza los recursos paga", que grave las emisiones y las actividades contaminantes y la implementación de un Impuesto a las Transacciones Financieras mundial
Igualmente, se puso de relieve que la protección social también puede jugar un papel clave para la protección del medio ambiente. Al brindar a las comunidades más pobres un ingreso "protegido" y la capacidad de tener modos de vida más sostenibles, los sistemas de protección social pueden reducir la presión medioambiental que ejercen las familias pobres sobre los recursos naturales
"Una economía verde basada en los derechos, en principios de sostenibilidad y en el trabajo decente puede responder al reto de nuestras sociedades", dijo Ambet Yuson, Secretario General de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM). "Necesitamos inversiones para crear estos empleos, y necesitamos normativas para asegurar que sean un primer paso hacia la transformación de nuestras sociedades".
Para cumplir estos objetivos son necesarios marcos regulatorios estables e inversiones sostenidas en el tiempo, como manifestó Steve Sawyer, del Consejo Global Eólico.
Más información
www.sustainlabour.org