panorama

Iberdrola produce en la central nuclear de Almaraz más del doble de electricidad que en todos sus parques eólicos

3
La central nuclear de Almaraz ha generado en 2024 más de 15.600 gigavatios hora (GWh), mientras que todos los parques eólicos que Iberdrola tiene en España han producido 9.626 GWh en esos doce meses. Iberdrola es la principal propietaria de Almaraz (cuenta con un 52,687% de la propiedad de la central), por lo que "solo" puede apuntarse 8.248 de los 15.600 gigas hora producidos. En todo caso, la electricidad (más de 22.000 gigavatios hora) que ha generado el parque nuclear nacional de Iberdrola (la compañía participa también de la propiedad de las centrales de Cofrentes, Ascó, Trillo y Vandellós) ha doblado (mucho más que ha doblado) la producción de todos sus parques eólicos de España. 
Iberdrola produce en la central nuclear de Almaraz más del doble de electricidad que en todos sus parques eólicos

Iberdrola produce en España en sus centrales nucleares mucha más electricidad (mucho más del doble) que en sus parques eólicos. Es más, en este curso 2024 que acabamos de dejar atrás, ni sumando la producción eólica y la electricidad que la compañía ha generado en sus parques solares (3.150 GWh) le dan los números a la compañía para acercarse a los registros de su parque nuclear (22.589 gigavatios hora ha generado en Almaraz, Cofrentes, Ascó, Trillo y Vandellós).

Como se aprecia en la tabla que aparece bajo estas líneas, tras la nuclear, la gran hidráulica ha sido la segunda fuente de electricidad de la compañía en 2024 en España, con algo más de 20.000 GWh. El metano (gas natural) completa el podio: la compañía ha generado en sus centrales de ciclo combinado (que queman gas natural para producir electricidad) y en sus centrales de cogeneración (que también usan casi exclusivamente metano) más de 6.000 gigavatios hora, el doble que en sus parques solares.

Iberdrola no ha instalado ni un solo megavatio de potencia eólica en España en 2024, lo que contrasta con su actividad allende las fronteras. Fuera de España la compañía ha puesto en marcha 580 megavatios de nueva potencia eólica.

Producción de electricidad y potencia instalada de Iberdrola en España en 2024

La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán es propietaria al 100% de la central nuclear de Cofrentes, así como del 49% de Trillo, del 28% de Vandellós y del 15% de Ascó II. Las empresas propietarias de Almaraz son Iberdrola, que controla casi el 53% de esa propiedad; Endesa, con el 36%; y Naturgy, con el 11,3%. 

Iberdrola ha declarado en 2024 el mayor beneficio neto de toda su historia: 5.612 millones de euros, un 17% más que en 2023, año que ya fue histórico en ese sentido (véanse aquí sus Resultados 2024).

Los principales accionistas de Iberdrola son el fondo soberano de Catar (Qatar Investment Authority), el fondo estadounidense BlackRock y el banco público Norges de Noruega.

Añadir un comentario
Miguel
Pues como el Gobierno le cierre Almaraz, se va quedar cojo de generación descarbonizada.
Pepe
Iberdrola, empresa que se beneficio de que el sector eléctrico estuviera cerrado hasta los 90, ahora España le pesa y nos castiga invirtiendo poco o nada, en un momento de benéficio record... Puede ser comprensible la falta de construcción eólica por la regulación, pero esto tiene mala pinta. Así nos va.
Suso
Lo verdaderamente escandaloso son las participaciones cruzadas: todas las eléctricas tienen parte en todas las nucleares, en mayor o menor medida, y, ademas, a través de la patronal Unesa. Eso se llama monopolio, no hay competencia, ni libre empresa ni gaitas. Nunca sabremos qué cuesta un Kw, ni por empresa, ni por origen (sea FV, nuclear, o importada).
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).