Iberdrola produce en España en sus centrales nucleares mucha más electricidad (mucho más del doble) que en sus parques eólicos. Es más, en este curso 2024 que acabamos de dejar atrás, ni sumando la producción eólica y la electricidad que la compañía ha generado en sus parques solares (3.150 GWh) le dan los números a la compañía para acercarse a los registros de su parque nuclear (22.589 gigavatios hora ha generado en Almaraz, Cofrentes, Ascó, Trillo y Vandellós).
Como se aprecia en la tabla que aparece bajo estas líneas, tras la nuclear, la gran hidráulica ha sido la segunda fuente de electricidad de la compañía en 2024 en España, con algo más de 20.000 GWh. El metano (gas natural) completa el podio: la compañía ha generado en sus centrales de ciclo combinado (que queman gas natural para producir electricidad) y en sus centrales de cogeneración (que también usan casi exclusivamente metano) más de 6.000 gigavatios hora, el doble que en sus parques solares.
Iberdrola no ha instalado ni un solo megavatio de potencia eólica en España en 2024, lo que contrasta con su actividad allende las fronteras. Fuera de España la compañía ha puesto en marcha 580 megavatios de nueva potencia eólica.
La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán es propietaria al 100% de la central nuclear de Cofrentes, así como del 49% de Trillo, del 28% de Vandellós y del 15% de Ascó II. Las empresas propietarias de Almaraz son Iberdrola, que controla casi el 53% de esa propiedad; Endesa, con el 36%; y Naturgy, con el 11,3%.
Iberdrola ha declarado en 2024 el mayor beneficio neto de toda su historia: 5.612 millones de euros, un 17% más que en 2023, año que ya fue histórico en ese sentido (véanse aquí sus Resultados 2024).
Los principales accionistas de Iberdrola son el fondo soberano de Catar (Qatar Investment Authority), el fondo estadounidense BlackRock y el banco público Norges de Noruega.