En el encuentro, mantenido ayer, Sánchez Galán hizo un repaso de los proyectos que el grupo llevará a cabo a lo largo de este año de 2013. Dentro de España, destacó la finalización de la nueva central hidráulica de bombeo de 800 MW de La Muela (Valencia) y el inicio de la ampliación de la central hidroeléctrica San Pedro (Orense), según informa la compañía en un comunicado.
Pero es fuera de nuestros fronteras donde se concentra el grueso de las actuaciones destacadas por el máximo responsable de la multinacional española. En Reino Unido, Sánchez Galán resaltó los trabajos de construcción de la primera línea submarina entre Escocia e Inglaterra, de 420 kilómetros de longitud, del complejo eólico Harestanes, de 136 MW, y del parque eólico marino West of Duddon Sands, de 400 MW, el primero del grupo. Asimismo, comenzará la edificación de la nueva sede de la empresa en Glasgow.
En Estados Unidos, Iberdrola continuará la construcción de la línea eléctrica de alta tensión de 800 kilómetros en Maine, de la que ya se ha realizado más de un 50%. El grupo cuenta en este país con más de 5.700 MW de capacidad eólica instalada tras la puesta en marcha de los complejos de Groton, Hoosac y Manzana, que le han llevado a convertirse en el segundo operador del sector renovable por potencia instalada en Estados Unidos.
Respecto a Brasil, Ignacio Sánchez Galán destacó el proceso de integración de Elektro en el grupo, “que permitirá maximizar sinergias y mejorar la eficiencia”, según el comunicado. Los principales proyectos serán la construcción de grandes instalaciones hidroeléctricas, como Teles Pires, de 1.820 MW, o Baixo Iguaçu, 350 MW, y de diferentes parques eólicos. La multinacional española y el consorcio brasileño Neoenergia, en el que Iberdrola tiene una participación del 39%, promueven en Brasil diez parques eólicos, que alcanzarán 288 MW de capacidad.
Durante 2012, Iberdrola realizó desinversiones por valor de 850 millones de euros, casi la mitad de lo que tiene previsto para el trienio 2012-2014. Todo ello, “a pesar del complejo entorno macroeconómico y regulatorio, especialmente en España”, resaltó Galán.