Esta es la primera inversión de Iberdrola en este ámbito y se enmarca -según explica en la nota de prensa que ha difundido esta mañana- en las actividades de su programa de capital riesgo corporativo Perseo, puesto en marcha en el año 2008 y que declara más de setenta millones de euros "para invertir en tecnologías y nuevos modelos de negocio que garanticen que el grupo seguirá estando a la vanguardia en el ámbito energético". Según Iberdrola, la tecnología de Stem proporciona una herramienta automática "que decide en tiempo real la carga y descarga de la energía del sistema de almacenamiento del cliente de cara a optimizar su consumo energético; adicionalmente, esta solución permite, además, ofrecer servicios de regulación de frecuencia que favorecen la integración de las energías renovables en las redes eléctricas".
Acuerdo con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial
La compañía presidida por José Ignacio Sánchez Galán explica -en el comunicado que ha hecho público hoy- que, "ya ha destinado más de cuarenta millones de euros a nuevos proyectos emprendedores centrados en la eficiencia energética y las energías renovables". Según Agustín Delgado, director de Innovación de la compañía, “la solución de Stem ya ha proporcionado resultados muy prometedores para mejorar la eficiencia energética de sus clientes”. Por otra parte, y para reforzar la actividad del programa Perseo en España, la compañía -añade en la nota de prensa- "firmó un acuerdo con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el marco del programa Innvierte". A través de este acuerdo, rubricado en junio de 2012, Iberdrola tiene previsto "coinvertir, junto al gobierno, más de 25 millones de euros adicionales en los próximos cinco años en start-ups tecnológicas españolas en el sector energético; la primera iniciativa se cerró el pasado mayo con el apoyo a la compañía salmantina Arbórea Intellbird".