Dos días, una jornada inaugural en la que destacan los nombres de mujer -Elizabeth Press, directora de Planificación y Apoyo a Programas de la Agencia Internacional de Energías Renovables; Carmen Becerril, presidenta de OMEL (Operador del Mercado Ibérico de Energía, Polo Español); María Fernández, presidenta de la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia- y más de diez mesas redondas de primerísimo nivel que irán sucediéndose a lo largo de dos jornadas. Es el tercer Congreso Nacional de Energías Renovables, está organizado por la gran patronal del sector, APPA, y abre fuego esta mañana con una primera mesa de debate cuyo título es toda una declaración de intenciones: Una nueva etapa para las renovables. Participan en ella las susodichas Becerril y María Fernández, el director ejecutivo de Acciona, Rafael Mateo, y el presidente de ENCE Energía y Celulosa, Ignacio Colmenares.
Más adelante, esta misma mañana, está previsto intervenga otro peso pesado del sector en España, el balear Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que señalará las líneas maestras de la que está llamada a ser la hoja de ruta a 2030 de la transición energética española: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
Por la tarde destaca la mesa titulada El papel de las Comunidades Autónomas en la Transición Energética. En torno a ella estarán el consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga (que es así mismo vicepresidente del Gobierno aragonés); la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García; el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez; y el viceconsejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Ramírez.
La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha programado para el día siguiente una mesa sobre Almacenamiento, hibridación y gestión de energía; otra sobre hidrógeno (subtitulada como Una posible solución a los excedentes y vertidos); varias mesas que abordarán el amplio territorio del autoconsumo; y otras en las que más de medio centenar de ponentes y expertos (véanse aquí todos) reflexionarán sobre "El futuro del pool", los "Instrumentos de financiación para renovables" o "El papel de los grandes consumidores ante el cambio de modelo".
Acciona, ENCE y Viesgo son patrocinadores principales del Congreso. Punto y aparte merece el tradicional Encuentro del Sector Renovable, cena-cóctel que tendrá lugar esta noche y que patrocina la comercializadora Gesternova Energía.