WWF ha analizado los resultados de 28 votaciones de los parlamentarios españoles en Bruselas realizadas de 2016 a 2018 sobre las cuestiones ambientales más cruciales. Aumentar la ambición en la reducción de emisiones y promover las renovables y el ahorro energético, dotar de financiación a las áreas protegidas europeas, prohibir el uso de un herbicida tan peligroso para la salud y el medio ambiente como el glifosato, reducir la pesca de juveniles o supeditar las ayudas agrarias europeas al cumplimiento de las leyes sobre salud y medio ambiente, son algunas de las votaciones destacadas.
El partido que menos votos a favor de las iniciativas ambientales ha emitido ha sido el Partido Popular (11,16% del total de votos emitidos), seguido de PNV (32,14%), Ciudadanos (34,15%) y PSOE (54,67%). Para WWF es sorprendente comprobar cómo, ante asuntos tan cruciales para el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad como la Política Agrícola Común o la pesca, los dos grandes partidos nacionales, PP y PSOE, coinciden en sus votaciones.
Los datos se han obtenido de fuentes oficiales de la UE y su tratamiento y análisis ha sido realizado por la oficina europea de WWF en Bruselas. Un exhaustivo informe del que WWF España ha seleccionado los resultados de las votaciones de los principales partidos políticos españoles con representación en el Parlamento Europeo.
Europeas, unas elecciones clave
"Las elecciones europeas son de vital importancia para poder construir una Europa más segura, competitiva y responsable", señalan desde WWF, que se ha puesto en contacto con los principales líderes de los partidos políticos para pedirles que se unan al llamamiento por un Pacto Europeo de Sostenibilidad. "Las decisiones de los parlamentarios europeos tienen enorme transcendencia en el ámbito nacional puesto que el 80% de la legislación aplicada a nuestro país se decide en la UE", añade la ONG.
Por ello, con la iniciativa #VotaPorLaNaturaleza, WWF quiere destacar la importancia de estas elecciones en el actual contexto de crisis ambiental y pide a los ciudadanos que voten por la naturaleza y el futuro sostenible de Europa.
En el ámbito de las elecciones locales y autonómicas, WWF ha presentado 15 propuestas y reclama a los diferentes partidos políticos un compromiso real con la naturaleza y el medio ambiente, que quede recogido en la Estrategia de Desarrollo Sostenible que España debe elaborar para cumplir con la Agenda 2030 en un Pacto para la Naturaleza y las Personas.
Puedes ver aquí el resultado de las votaciones analizadas por WWF.