panorama

Greenpeace acusa a 10 eléctricas europeas de ser "criminales del clima"

0
El futuro del calentamiento de la Tierra está en manos de "diez criminales del clima", empresas eléctricas europeas entre las que se encuentran las españolas Endesa e Iberdrola, según el informe de Greenpeace "¿Quién controla la energía?", presentado esta semana en Madrid. El informe, elaborado para toda Europa, pretende desvelar en qué invierten las compañías eléctricas europeas, de dónde proceden sus recursos, las políticas que llevan a cabo, así como el porcentaje de emisiones de CO2 y de residuos con los que "contribuyen" al entorno, explicó Raquel Montón, responsable de la campaña de Energía Greenpeace España

Con este estudio, añadió Montón, "no se pretende hacer un ránking" de lo que contamina cada empresa, pero el documento ha demostrado que, en conjunto, diez empresas son responsables del 60% de las emisiones de CO2 y del 90% de los residuos radiactivos.

El sector eléctrico europeo, denuncia Greenpeace, es causante de la emisión de más de 1.200 millones de toneladas de dióxido de carbono y de más de 2.600 toneladas de residuos "altamente radiactivos" cada año. En España, Endesa es la empresa "más contaminante" e Iberdrola protagoniza "un engaño verde" que no se corresponde con su realidad energética, según el informe.

La lista de las diez "criminales del clima" se completa con EdF (Energética de Francia), E.on, EnBW y RWE (eléctricas alemanas), ENEL (Italia), Vattenfall (Suecia), Electrabel (Bélgica) y Energía Británica.

Greenpeace propone un nuevo escenario para 2020 en el que el 25% del suministro eléctrico proceda de las energías renovables, para lo cual "las compañías eléctricas deben invertir en renovables y no en más centrales térmicas y nucleares." Para cambiar hacia este modelo, Montón destacó, además, la necesidad de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cumpla de inmediato con dos de sus compromisos electorales: el Protocolo de Kioto y el cierre de las nucleares

La organización ecologista volvió a reiterar su petición de que en España la factura de la luz incluya la procedencia de la energía, para conocer si procede de fuentes renovables.

Más información:
www.greenpeace.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).