panorama

Francia pondrá en marcha un plan de desarrollo de las energías renovables

0
La ministra francesa de Industria, Nicole Fontaine, ha firmado un decreto para poner en marcha un plan plurianual de desarrollo de las energías renovables, con vistas a cumplir los objetivos de una directiva europea de 2001. Organizaciones ecologistas consideran, sin embargo, que no existe verdadera voluntad de desarrollo de estas fuentes de energía. El decreto establece, de forma provisional, una programación plurianual de las inversiones de producción eléctrica tanto para cada sector de las energías renovables, como para los convencionales, el carbón, el gas y el petróleo. El texto no hace ninguna referencia a la energía nuclear.

Fontaine ha precisado que el reparto definitivo de cada medio de producción se determinará en función del debate nacional sobre las energías iniciado hoy, y de la consiguiente ley de orientación. En este sentido, cinco organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace, que participan en el debate, han abandonado la mesa de negociociones por considerar que sus argumentos no iban a ser escuchados y que estaban allí sólo como "figurantes".

En el decreto se prevé, para el quinquenio 2003-2007, la instalación de 2.000 a 6.000 MW de producción eólica, de los que de 500 a 1.500 se intalarán en parques marinos, así como entre 200 y 400 MW derivados de la combustión de leña. También se contempla la renovación del parque hidroeléctrico y la construcción de nuevas centrales con una potencia de entre 200 y 1.000 MW

Según una directiva europea sobre el desarrollo de las energías renovables, Francia tiene que aumentar el peso de éstas en la producción de electricidad del 15% en 1997 al 21% en 2010. Para ello, los expertos coinciden en que tendría que hacer esfuerzos muy significativos, ya que el grueso de ese 15% procede de grandes centrales hidroeléctricas. En cuanto a la eólica, a finales de 2002 Francia tenía instalada una potencia de sólo 153 MW.

En la actualidad, el 80% de la electricidad que se produce en Francia procede de las más de 50 centrales nucleares en funcionamiento en el país, que empezarán a llegar al final de su vida útil hacia 2020.

Más información
www.finances.gouv.fr
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).