panorama

Firmados tres convenios en Murcia para impulsar las renovables y la eficiencia energética

0
El gobierno murciano quiere reducir la dependencia del petróleo y potenciar las energías renovables y el ahorro energético . Con este fin, la Agencia de Gestión de Energía de la Región (Argem) ha firmado tres convenios centrados en el uso de la energía solar y en la mejora de la gestión de la energía. Los convenios han sido firmados por el consejero de Economía y presidente de Argem, Patricio Valverde, y el alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara en el marco de la segunda Semana de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética de la Región (Semeres).

Uno de ellos ha sido suscrito con la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A. (Emuasa), y dos con la Federación de Municipios de la Región de Murcia, ambas presididas por Cámara. El convenio entre Argem y Emuasa se centrará en la elaboración de un estudio que permita reducir la temperatura del agua en los hogares por debajo 24 grados durante los meses más calurosos del año, por medio de herramientas como placas solares.

El segundo convenio, suscrito entre Argem y la Federación de Municipios, y en el que también participa la Asociación Regional de Energía Renovable y Ahorro Energético de Murcia (Aremur), desarrollará un plan para instalar pérgolas solares fotovoltaicas en los municipios de la Región que lo soliciten.

Doce ya lo han hecho. Las pérgolas tendrán una potencia de 5 kilovatios y permitirán producir 6.500 kilovatios por hora al año, lo que reducirá las emisiones de CO2 en 6,7 toneladas al año. Los sistemas serán instalados en un lugar público significativo y serán explotados durante quince años por la empresa instaladora, que deberá pertenecer a Aremur.

El tercer convenio consistirá en instalar una herramienta informática que permita optimizar la gestión energética municipal "Wincem 5.0" a todos los ayuntamientos de la Federación de Municipios que lo soliciten. Esta herramienta permitirá a los técnicos detectar puntos de las instalaciones municipales -iluminación, agua, alumbrado, calderas y aire acondicionado-, que consuman más de lo necesario, con el fin de corregir el problema.

Menos petróleo
Uno de los objetivos principales del Plan Energético murciano 2004, expuesto en el mismo acto en el que se han presentado los convenios, es reducir del 70% actual de dependencia del petróleo al 44% El plan prevé incrementar del 5 al 13% el consumo de energía primaria proveniente de fuentes renovables (del 11 al 43% en gas natural) y pasar de ser una región que necesita importar el 14% de electricidad a ser una región exportadora.
.
Patricio Valverde añadió que la energía renovable constituye el 6% del total de energía consumida en estos momentos en Murcia, comunidad en la que hay instalados cerca de 50 MW de energía eólica. Valverde que Murcia fue capaz de generar 854 kilovatios de energía por hora mediante placas solares fotovoltaicas durante 2003, equivalentes al consumo de 216 toneladas de petróleo.

Más información:
www.argem.regionmurcia.net
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).