La Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables, Expofimer, cierra su segunda edición con 4.000 visitantes que han recorrido las instalaciones de la feria —gracias también a la coincidencia en los pabellones colindantes con dos salones internacionales ya consolidados como son Smagua y S-Paper— durante sus dos días de duración, o se han acercado en algún momento al 'Foro Expofimer' donde tenían lugar las conferencias en paralelo a los stands. "Estos datos, junto con el salto de crecimiento a nivel de expositores que propició su traslado del Palacio de Congresos al Pabellón 5 del recinto de la Feria de Muestras, consolida en esta su segunda edición a EXPOFIMER como el evento de referencia del sector de Operación y Mantenimiento de instalaciones renovables a nivel europeo", señalan desde la organización.
Hasta 61 marcas expositoras han mostrado sus últimas novedades e intercambiado información en un entorno que se ha caracterizado por las sinergias profesionales directas y transversales que dejan impresiones entre los participantes de amplios "contactos de calidad" con el cliente. Nombres de referencia que han ofrecido sus productos en los stands de la feria, complementándose a la perfección con un programa de conferencias que ha suscitado la atención del público prácticamente de forma ininterrumpida en sus dos jornadas. Por su parte, por el 'Foro Expofimer' pasaron profesionales que abordaron en profundidad los temas que más interés están suscitando actualmente dentro del sector, como la Formación, Digitalización, Utilización de datos, "Revamping", Evolución del mercado, o la transformación de la Monitorización. Una selección de propuestas cuidada al detalle para que el visitante tuviera una visión holística de los productos, servicios y preocupaciones del sector.
"2023 confirma que los objetivos de Expofimer de impulsar y dar valor a un sector clave para cumplir con las previsiones técnicas y económicas que se esperan de los parques y activos renovables, así como con los planes de acción para cumplir con la transición ecológica y energética, avanza en la dirección correcta. Creciendo en cada edición gracias al esfuerzo y dedicación de sus organizadores por cuidar los detalles en la representación empresarial, los contenidos de las sesiones técnicas, y el amplio intercambio de ideas y soluciones en uno de los retos más importantes que acomete la humanidad en la actualidad", concluyen desde la organización.