panorama

Estudiar renovables

0
Septiembre. Comienza el nuevo ejercicio. Academias, escuelas, facultades y centros de formación vuelven a ofertar doctorados, cursos de especialización y programas docentes para casi todos los gustos. Energías Renovables ha vuelto a revisar la cartelera –ya lo hicimos con los cursos de verano– y éste es el resultado: un bosque abigarrado de propuestas que se dirigen, fundamentalmente, a ingenieros técnicos, instaladores y demás profesionales que quieran ahondar en el conocimiento de las renovables, un mercado al alza.

Antonio Barrero
– Desarrollo tecnológico de sistemas aislados con energía eólica
Organiza: Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas del Ministerio de Ciencia y Tecnología (CIEMAT).
Lugar y fecha: Madrid, de 30 de septiembre a 4 de octubre (26 horas).
Objetivo: Dar a conocer el grado de desarrollo de los distintos tipos de aerogeneradores utilizados en sistemas eólicos aislados tanto autónomos como híbridos. Revisar los distintos componentes de estos sistemas, los modelos y las estrategias apropiadas a cada aplicación.
Dirigido a: estudiantes, postgraduados y profesionales.
Tel: 913.466.721/486. www.ciemat.es

– Biocombustibles y pilas de combustibles para el transporte
Organiza: CIEMAT.
Lugar y fecha: Madrid, de 7 de octubre a 11 de octubre (30 horas).
Objetivo: Describir y analizar la situación actual y el futuro del uso de los biocombustibles y las pilas de combustible en el sector del transporte. Evaluar el desarrollo científico-técnico de este tipo de sistemas.
Dirigido a: estudiantes, postgraduados y profesionales.
Tel: 913.466.721/486. www.ciemat.es

– Energía solar en la edificación
Organiza: CIEMAT.
Lugar y fecha: Madrid, de 21 de octubre a 25 de octubre (30 horas).
Objetivo: Transmitir los conocimientos y la experiencia de profesionales e investigadores de la energía solar y la arquitectura sobre sistemas solares pasivos y activos, en relación con el aprovechamiento de la energía.
Dirigido a: estudiantes, postgraduados y profesionales.
Tel: 913.466.721/486. www.ciemat.es

– Aplicaciones eléctricas de la energía solar
Organiza: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Departamento de Ingeniería eléctrica, electrónica y de control de la Escuela Técnica Superior de ingenieros Industriales.
Características: Curso Optativo de doctorado que forma parte del Programa de Doctorado Sistemas de Ingeniería eléctrica, electrónica y de control. Sesenta horas. Seis créditos.
Objetivo: Analizar las principales aplicaciones eléctricas existentes de la energía solar. Estudiar las aplicaciones fotovoltaicas, térmicas de baja, medio y alta temperatura, etc.
Dirigido a: ingenieros industriales e ingenierías afines.
www.uned.es/doctorado

– La energía eólica y sus aplicaciones
Organiza: UNED. Departamento de Ingeniería eléctrica, electrónica y de control de la Escuela Técnica Superior de ingenieros Industriales.
Características: Curso de doctorado que forma parte del Programa de Doctorado Sistemas de Ingeniería eléctrica, electrónica y de control. Cinco créditos. Cincuenta horas lectivas.
Objetivo: Estudiar las teorías generales de la energía eólica y, específicamente, parques e instalaciones eólicas como proyectos de apoyo energético. Llevar a cabo cálculos prácticos de instalaciones y asimismo su justificación económica.
Dirigido a: ingenieros industriales e ingenierías afines con inglés a nivel de traducción.
www.uned.es/doctorado

– Energía solar
Organiza: UNED. Departamento de Ingeniería energética de la Escuela Técnica Superior de ingenieros Industriales.
Características: Curso de doctorado que forma parte del Programa de Doctorado Ingeniería Energética. Cinco créditos. Cincuenta horas lectivas.
Objetivo: Estudiar los procesos térmicos en los que la radiación solar se absorbe por una superficie colectora convirtiéndose en energía térmica. Estudiar el almacenamiento y/o uso directo en una operación posterior: calentamiento de agua, calefacción de edificios, funcionamiento de aparatos de conversión tales como enfriadores por absorción, etc.
Dirigido a: ingenieros industriales e ingenierías afines.
www.uned.es/doctorado

– Experto Profesional en Energías
Organiza: UNED. Departamento de Ingeniería eléctrica, electrónica y de control de la Escuela Técnica Superior de ingenieros Industriales.
Características: Programa de Postgrado. Treinta créditos. Trescientas horas lectivas.
Objetivo: Formar especialistas en las aplicaciones prácticas de la energía solar fotovoltaica. Que los técnicos y profesionales de ramas afines –como por ejemplo Instalaciones Eléctricas– actualicen sus conocimientos en esta nueva rama de la Tecnología Fotovoltaica.
Dirigido a: todas las personas que deseen desarrollar una actividad profesional en ese área.
http://volta.ieec.uned.es

– Aplicaciones eléctricas de las energías renovables
Organiza: UNED.
Características: Programa de Postgrado. Doce créditos. 120 horas.
Objetivo: Estudiar los equipos y técnicas empleadas actualmente en el diseño de sistemas de aprovechamiento de energías renovables. Analizar las aplicaciones existentes en fase de investigación y desarrollo y de las disponibles comercialmente.
Dirigido a: alumnos con conocimientos básicos de física, termodinámica y electricidad.
http://volta.ieec.uned.es

– Energía para el desarrollo sostenible
Organiza: Fundació Politècnica de Catalunya (FPC).
Características: Master de 450 horas.
Objetivo: Analizar el binomio energía-sostenibilidad. El master incluye asignaturas específicamente dedicadas al estudio de la Energía Solar Térmica, la Energía solar Fotovoltaica, la Energía Eólica, la Energía de la Biomasa, el Ahorro y la Eficiencia Energética.
Dirigido a: titulados universitarios y carreras técnicas.
Marc Voltas. Tel: 934.017.751. info.general@fpc.upc.es www.fpc.upc.es
Nota: la Fundació Politècnica de Catalunya oferta cada una de las asignaturas arriba mencionadas como módulo para matriculación independiente de ochenta horas.

– Energía para un desarrollo sostenible
Organiza: FPC.
Características: Curso de Postgrado. Ochenta horas lectivas.
Objetivo: Estudiar los siguientes conceptos: Energía y modelo de desarrollo; Recursos, demanda y reservas energéticas; Impactos y evaluación; Escenarios, políticos y estrategias energéticas; Introducción a las energías renovables; Energía y ciudad.
Dirigido a: titulados universitarios o profesionales con experiencia equivalente.
Tel: 937.398.611 (Marisol Salaverri). marisol.salaverri@fpc.upc.es
Nota: la Fundació Politècnica de Catalunya convoca también un Curso de Especialización en materia de Energía Solar Térmica (36 horas). Exige titulación universitaria media o superior.
Tel: 937.398.611 (Teresa Pardo). maria.teresa.pardo@fpc.upc.es

– Tecnología, diversificación y ahorro energético
Organiza: E.T.S. de Ingenieros de Minas de la Universidad de Oviedo.
Características: Programa de doctorado.
Objetivo: Estudiar los recursos y la tecnología y la política energéticas actuales. Analizar los procesos de generación y distribución de la energía, su incidencia en el medio y asimismo analizar las medidas políticas encaminadas al desarrollo sostenible.
Dirigido a: Ingenieros de Minas.
Tel: 985.104.241. http://motores3.energia.uniovi.es

– Tecnologías Industriales
Organiza: Universidad Politécnica de Cartagena.
Características: Programa de doctorado. Interdepartamental. Dividido en 20 subprogramas (varios de ellos incluyen asignaturas centradas en el estudio de las energías renovables).
Dirigido a: ingenieros, informáticos, químicos, matemáticos y físicos.

Subprograma Ingeniería Térmica y de Fluidos. Incluye la asignatura Sistemas de aprovechamiento de la energía solar. Tres créditos.
Subprograma Energías alternativas y uso eficiente de la energía. Incluye las asignaturas Sistemas de aprovechamiento de la energía solar térmica; Diseño de células fotovoltaicas y concentradores para aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica; Generadores eólicos; Sistemas de almacenamiento de la energía; Uso eficiente de la energía en edificaciones residenciales. Créditos: 28’5.
Subprograma Electrónica y Computación. Incluye la asignatura Control digital vectorial de convertidores CC/AA trifásicos utilizados en generación solar y eólica (tres créditos).
Subprograma Sistemas eléctricos. Incluye Generación distribuida en sistemas eléctricos de energía. Fuentes de energía renovables (tres créditos).
Subprograma Ingeniería Térmica y de Fluidos (2º año). Análisis de funcionamiento de una instalación con energía solar (tres créditos).
Subprograma Energías alternativas y uso eficiente de la energía (2º año). Incluye, entre otras asignaturas, Diseño, fabricación y caracterización de células fotovoltaicas basadas en composites de polímeros conductores y nanotubos de carbono (quince créditos).
Subprograma Sistemas eléctricos. Incluye Integración de la generación dispersa de energía eléctrica: aplicación a fuentes de energía renovables (seis créditos). www.upct.es/idi.htm

– Especialista Universitario en Tecnología Energética, Intensificación Térmica y Renovables
Organiza: Universidad Politécnica de Valencia.
Características: Título de Especialista Universitario.
Objetivo: Estudiar Estrategias y Programas Internacionales de Desarrollo Energético; Energías Renovables; Análisis energético-económico de centrales eléctricas, etcétera.
Dirigido a: Arquitectos, Ingenieros Agrónomos, de Caminos, Canales y Puertos, de Minas, Industriales, de Materiales, Ingenieros en Geodesia y Cartografía. www.upv.es/informa/estudios.html

Nota: varios programas de doctorado que tiene previsto impartir la UPV incluyen asignaturas que tratan las energías renovables. Así, el Programa Tecnología Energética incluye la asignatura Energías Renovables; el Programa Tecnología Eléctrica incluye Energías Alternativas; el Programa Ingeniería Rural incluye la asignatura Sistemas de aprovechamiento de energías renovables); y el Programa Ingeniería Térmica y Propiedades Térmicas de la Materia incluye la asignatura Radiación solar.

– Biocombustibles
Organiza: Universidad de Jaén.
Características: Asignatura de doce créditos que se inscribe en el Área de Ingeniería y Tecnología (Programa de Doctorado de Ingeniería Industrial).
Objetivo: Conocer las posibilidades de conversión de residuos en biocombustibles y su empleo en la generación de energía para abastecimiento de explotaciones agrarias.
Dirigido a: ingenieros, arquitectos, licenciados en Ciencias Experimentales y afines.
www.ujaen.es/home/postgraduado.html

– La generación distribuida y las energías renovables: impacto e integración en el sistema eléctrico de potencia
Organiza: Universidad del País Vasco.
Características: Programa de doctorado de 39 créditos.
Objetivo: Conocer las máquinas eléctricas utilizadas en la generación de electricidad a partir de energías renovables; estudiar la generación de electricidad a partir de recursos renovables; analizar las implicaciones medioambientales y socioeconómicas de la generación de energía.
Dirigido a: Ingenieros agrónomos, aeronáuticos, de caminos, canales y puertos, minas, etc.
www.ehu.es/doctorados/ofertas/general.htm

– Ingeniería Térmica
Organiza: Universidad del País Vasco.
Características: Programa de doctorado de cincuenta créditos.
Objetivo: Estudiar la eficiencia energética en máquinas térmicas; Analizar la captación y almacenamiento de la radiación solar, entre otros. En la parte de investigación, una de las líneas que oferta este programa se titula Energías Renovables (12 créditos).
Dirigido a: ingenieros industriales, licenciados en físicas, en químicas y en máquinas navales.
www.ehu.es/doctorados/

– Ingeniería Avanzada para el Desarrollo Rural
Organiza: Escola Politécnica Superior del Campus Universitario Lugo.
Características: Programa de postgrado de veinte créditos.
Objetivo: Presentar nuevas técnicas de inventario, mecanización y construcción rural respetuosas con el medio. Analizar las nuevas tecnologías en materia de tratamiento de residuos, energías renovables y herramientas informáticas.
Dirigido a: Ingenieros superiores y técnicos.
Tel: 982.223.325. rvelo@lugo.usc.es

– Ingeniería energética
Organiza: Departamento de Ingeniería Energética y Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla.
Características: Programa de doctorado de 29 créditos.
Objetivo: formar a los nuevos investigadores en ingeniería energética. Incluye seminarios sobre Recursos Energéticos Renovables, Técnicas Energéticas Renovables, Energía Solar, etc.
Dirigido a: ingenieros en Automática y Electrónica Industrial, en Organización Industrial, etc.
www.us.es

– Especialista Universitario en Energías Renovables
Organiza: E.T.S. de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid.
Características: Curso de especialista universitario de 26’4 créditos.
Objetivo: Aunar conocimientos de las áreas de ingeniería mecánica, energética, eléctrica, electrónica, automática, medio ambiente y economía.
Dirigido a: Titulados universitarios y profesionales que puedan acceder a la universidad.
Tel: 983.423.366. rey@eis.uva.es
www.uva.es/infoalumno/titulospropios/cursos2002/

– Master Europeo en Energías Renovables
Organiza: Fundación CIRCE con la colaboración de la Universidad de Zaragoza.
Características: Master de diez módulos más proyecto final (1050 horas, 3.995 euros).
Objetivo: Formar especialistas en evaluación de recursos, diseño, análisis de viabilidad técnica y económica y gestión de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables.
Dirigido a: Licenciados y diplomados universitarios en carreras científico-técnicas.
Master.Renovables@circe.cps.unizar.es
http://circe.cps.unizar.es/renovables
Nota: Existe la posibilidad de matricularse en módulos sueltos.

– Últimos avances en tecnología y procesos de fabricación para pilas de combustible
Organiza: Institute for International Research.
Características: Conferencia. 11 y 12 de noviembre. Madrid. Reunión de expertos, investigadores y empresas energéticas en torno al futuro de las “Fuel Cells”.
Objetivo: conoceremos cuál es el futuro de las Fuel Cells, su próximas aplicaciones, y cuáles son los avances tecnológicos qué están desarrollando los laboratorios.
Dirigido a: profesionales y público interesado.
Tel: 917.004.870. info@iir.es www.iir.es

– Gestión y Financiación de Proyectos Energéticos
Organiza: Institute for International Research.
Características: Curso de formación intensiva (23 horas). 6, 7 y 8 de Noviembre. Madrid.
Objetivos: Conocer cada una de las etapas de un proyecto energético, estudios de viabilidad, organización y desarrollo, planificación, dirección y control, licitación, contratación y legislación ambiental. Incluye el desarrollo completo de siete estudios del caso.
Tel: 917.004.870. info@iir.es www.iir.es

– Instalador de sistemas de energia solar térmica
Organiza: Intiam Ruai S.L. Subvenciona la Generalitat de Catalunya.
Características: Curso de formación de 380 horas que se imparte en Barcelona
Objetivo: Formar instaladores de sistemas de energía solar térmica.
Dirigido a: Personas en paro de cualquier edad
Tel: 935.813.902. consultas@intiam.com
Nota: Intiam Ruai organiza periódicamente cursos de formación para el reciclaje de instaladores afiliados a los Gremios de Catalunya en colaboración con el Instituto Catalán de Energía (www.icaen.es/). El centro oferta asimismo un Curso Telemático de Energía Solar.

– Master en Energías Alternativas
Co-organizan: Generalitat y el Centro de Estudios Superiores (IUSC), entre otros.
Características: Formación presencial en Barcelona. Quinientas horas. Cincuenta créditos.
Objetivo: Formar técnicos de instalaciones generadoras de energía a través de fuentes renovables (Eólica, solar, fotovoltaica,…); técnicos en el diseño, montaje y mantenimiento de procesos cogeneradores de energía para las empresas; técnicos de ingenierías energéticas.
Dirigido a: Licenciados, diplomados, ingenieros superiores e ingenieros técnicos y Personas no tituladas con cargos de responsabilidad en estos ámbitos.
Tel: 934 125 455 ó 902 103 859. www.iusc.es/portada.htm

– Postgrado en Energías Alternativas
Co-organizan: Generalitat y el Centro de Estudios Superiores (IUSC), entre otros.
Características: Formación presencial en Barcelona. Trescientas horas. Treinta créditos.
Objetivo: Formar técnicos de instalaciones generadoras de energía a través de fuentes renovables (Eólica, solar, fotovoltaica,…); técnicos en el diseño, montaje y mantenimiento de procesos cogeneradores de energía para las empresas; técnicos de ingenierías energéticas.
Dirigido a: Licenciados, diplomados, ingenieros superiores e ingenieros técnicos y Personas no tituladas con cargos de responsabilidad en estos ámbitos.
Tel: 934 125 455 ó 902 103 859. www.iusc.es/portada.htm

Nota: IUSC y la Fundación Universidad-Empresa de Cádiz co-organizan el Master universitario de Gestión de Energías Alternativas y el Curso Experto Universitario en Planificación de Energías Alternativas. Ambos son tutelados a distancia. El primero está dirigido a licenciados universitarios y a diplomados con dos o más años de experiencia en el sector. El segundo, a diplomados y personas con FP-II, COU y con dos o más años de experiencia laboral en el sector. Ambos proveen titulación avalada por la Universidad de Cádiz.
Tel: 934.309.292. distancia@iusc.es www.iusc.es

– Master en Energías Renovables y Mercado Energético
Organiza: Escuela de Organización Industrial en colaboración con CIEMAT e IDAE.
Características: Seiscientas horas. Presencial en Sevilla y Presencial en Madrid.
Objetivo: Capacitar a los alumnos para que desarrollen su carrera profesional en el sector energético, tanto en empresas del sector como en las que busquen mejorar su eficiencia.
Dirigido a: Titulados Universitarios de carreras de Ciencias e Ingenierías.
Tel: 913.495.686. www.eoi.es

– Parques eólicos de producción de energía eléctrica
Organiza: Escuela Politécnica Superior de la U. Carlos III de Madrid (www.uc3m.es).
Características: Sesenta horas. Mes de octubre. Campus de Leganés.
Objetivo: conseguir una formación técnica sobre parques eólicos de producción de energía eléctrica, conocer los pros y contras de las diferentes tecnologías de aerogeneradores.
Dirigido a: Jóvenes desempleados y parados de larga duración con formación técnica básica.
Tel: 916.249.911

– Curso de Proyectista Instalador de Energía Solar
Organiza: Centro de Estudios de la Energía Solar.
Características: Enseñanza a distancia. Documentación de mil seiscientas páginas.
Objetivo: formar especialistas de nivel medio en las aplicaciones prácticas de la energía solar, tanto térmica como fotovoltaica.
Dirigido a: alumnos con bachillerato técnico o una formación técnico-profesional de nivel dos.
Tel: 954 186 200. central@censolar.org www.censolar.es

– Cursos de Formación Cadem
Organiza: CADEM (Sociedad pública cuyo capital social pertenece al cien por cien al Ente Vasco de la Energía).
Características: Cursos de Formación. Energías Renovables (24 horas, del 4 al 14 de noviembre); Energía Eólica (20 horas, del 14 al 18 de octubre).
Objetivo: Iniciar a los asistentes en el conocimiento de las energías renovables (eólica, solar, minihidráulica y biomasa), en el primer caso. Y específicamente en el conocimiento de la eólica, en el segundo.
Tel: 944 035 600. www.eve.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).