Greenpeace pretende reclamar con esta acción "que no se dedique más dinero al carbón, ni en inversión privada ni en subvención pública; y, específicamente, que la térmica de Los Barrios, que pertenece a la eléctrica Viesgo, anuncie que cerrará la instalación en 2020 y que se procederá a la recuperación ambiental del emplazamiento". La organización ecologista exige así mismo a Endesa que cierre el puerto a la actividad carbonera. Según Greenpeace, la central térmica de Los Barrios, que quema carbón para producir electricidad, ocupa la sexta posición de entre todas las instalaciones de España que más CO2 (principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático) emitió en 2018. Según esta organización ecologista, "debido a sus emisiones contaminantes es responsable de muertes prematuras, crisis asmáticas en niños y niñas, bronquitis crónica en adultos, ingresos hospitalarios con síntomas respiratorios y/o cardiovasculares y cientos de millones de euros en concepto de gasto sanitario y miles de días de trabajo perdidos".
Los activistas han desplegado la pancarta en el dique de descarga del carbón que opera ENEL-Endesa para reclamar a la compañía que cierre sus térmicas de carbón en 2025 como tarde y que abandone sus negocios en combustibles fósiles y se comprometa para que todas sus actividades de generación de electricidad sean con energía 100% renovable en 2030. La organización ecologista explica en el comunicado que ha difundido hoy que no ha obtenido ninguna respuesta de la eléctrica "a pesar de haber intentado tener reuniones con ella para conocer sus compromisos con el clima y las fechas del cierre de esta térmica" (Endesa sí ha anunciado que cerrará el año que viene la otra central de carbón que tiene, Puentenuevo, Córdoba).
Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio climático de Greenpeace: "Viesgo está siendo la compañía más opaca, no sabemos cuáles son los planes para su térmica de Los Barrios, si ha realizado las inversiones necesarias para seguir operando o si va a cerrarla o incluso venderla. Seguir invirtiendo en carbón es un riesgo y es contrario a las recomendaciones científicas contra el cambio climático. Frente a la emergencia climática que estamos viviendo y con la juventud por el clima ocupando las calles por todo el mundo, Viesgo debe asumir su responsabilidad y anunciar de forma inmediata y transparente que cerrará su térmica de Los Barrios en 2020 y se encargará de la restauración ambiental necesaria”
Greenpeace recuerda en su nota que "a nivel mundial el carbón es responsable de más del 40% de las emisiones de CO2, que es el principal gas de efecto invernadero". La organización ecologista reclama al Gobierno que garantice (1) que no se dará ninguna subvención más al carbón y (2) le reclama así mismo que regule para que las plantas que no hayan realizado a día de hoy las inversiones ambientales necesarias cierren en 2020 y las restantes lo hagan no más tarde de 2025. Según la oenegé del arco iris, "estas centrales recibido más de 4.000 millones de euros en unas subvenciones llamadas pagos por capacidad que han pagado los y las consumidoras a través de la factura de la luz desde el año 2007".
La acción hoy protagonizada por los activistas de Greenpeace se enmarca en su campaña En marcha por el clima, en la que su buque insignia, Rainbow Warrior, está recorriendo diversos puertos europeo bajo el lema “Cambia la energía, no el clima”. Su objetivo: exigir mayor ambición climática a la clase política y empresarial y abrir paso a la democratización de la energía.
Credenciales
Viesgo es la cuarta compañía operadora de distribución de España. Según los datos que aparecen en su perfil de empresa, suministra electricidad a través de una infraestructura de 31.300 kilómetros de red a más de 695.000 familias. Además, cuenta con un parque generador de 1.400 megavatios en toda la Península Ibérica.