España ha enviado al exterior en solo noventa días la mitad (2.600 millones de euros) de lo que importaron todas las primas (5.300 millones) que recibieron todas las tecnologías renovables durante todo el año pasado. Más aún: en los treinta días de que constó el pasado mes de marzo nuestro país se gastó más de 900 millones de euros en importaciones de gas, es decir, que, cada día, salieron de España –con rumbo a otros países– treinta millones de euros (treinta, cada día). Según datos difundidos por el propio Mityc, el 25% del gas natural que llega a España procede de tres países muy concretos: Catar, Egipto y Libia (este último, por cierto, es además nuestro principal suministrador africano de petróleo).
El balance trimestral hecho público ayer por el gobierno señala que, con respecto al trimestre enero-marzo de 2010, las importaciones de productos energéticos han crecido un 38,4%. Según los datos del ministerio, "por partidas, se han registrado incrementos del 43,0% en las compras de petróleo y derivados y del 20,9% en las de gas". En concreto, España se ha gastado entre el uno de enero y el treinta de marzo del corriente nada menos que 10.691 millones de euros en petróleo (más del doble de lo que importaron todas las primas renovables de 2010) y 2.622 en gas. En total, la balanza comercial española ha arrojado un saldo negativo de 12.770 millones de euros en este primer trimestre del año. De ellos, 10.750 millones son imputables al petróleo, el gas y el carbón.
El descalabro energético era en todo caso más que previsible. De hecho, el propio Ministerio de Industria estimaba en marzo –cuando presentó el último Plan de Ahorro (el de los 110 kilómetros por hora)– que, "de mantenerse los precios del petróleo en los niveles actuales, nuestro déficit energético en 2011 alcanzaría los 46.000 millones de euros". También muy elevados se encuentran actualmente los precios del gas natural y del gasóleo de calefacción. A pesar de ello, el mismo ministro de Industria, Miguel Sebastián, presentaba hace unas semana el "proyecto piloto de ahorro y eficiencia energética del Complejo Cuzco", que alberga la sede del Ministerio de Industria y parte de la del Ministerio de Economía. Y decimos "a pesar de ello" porque resulta que, paradójicamente, el proyecto –de ahorro y eficiencia– apuesta por el gas natural y la cogeneración.
Más información
www.mityc.es