La cuota eléctrica renovable del mes de abril (52,6%) contrasta sobremanera con el objetivo que se propone alcanzar el gobierno en 2020, año en el que quiere que el 40% de la electricidad consumida en España sea renovable. Eso establece al menos el Paner, Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España 2011-2020, plan que el ejecutivo envió a Bruselas el pasado mes de junio.
La conclusión habría de ser entonces que España, según ese documento, debería perder doce puntos de electricidad limpia de aquí a 2020. Más raquítico aún es el objetivo que se plantea el Informe de la Subcomisión de Análisis de la Estrategia Energética Española para los próximos 25 años. Según ese informe, aprobado por esa subcomisión parlamentaria el pasado 17 de noviembre, la cuota de electricidad renovable española debería quedarse en el 35,5% en el año 2020.
España genera más electricidad de la que consume
Pues bien, a abril de 2011, ni el 40 ni el 35: hasta el 52,6% de la electricidad ha tenido origen renovable. Pero aún hay más, porque, según el informe "Energy Report", que ha publicado precisamente hoy WWF, "es viable técnica y económicamente cambiar a una energía 100% renovable en 2050". Sea como fuere, y según los datos hoy publicados por la organización ecologista, durante el mes de abril el mix eléctrico nacional ha quedado tal y como sigue: 52,6% (renovables y cogeneración); 22%, nuclear; 13,4%, gas; y 12%, carbón. Durante el mes de abril, España produjo más de veintiún millones de megavatios hora (21.189.509 MWh) y consumió poco más de diecinueve (19.059.067 MWh). La producción se redujo un 1,27% con respecto al mismo mes del año anterior; y la demanda también cayó con respecto a abril de 2010, concretamente un 3,78%.
CO2 con denominación de origen
El Observatorio de la Electricidad de WWF, que cumple con esta 56 ediciones, se ha constituido ya en un repaso-referencia de los principales indicadores eléctricos españoles, y pretende conformarse asimismo, además, en una herramienta de concienciación pública. Así, invita a todos los ciudadanos a calcular sus emisiones mensuales particulares de gases de efecto invernadero. En esta ocasión, la media anual de emisiones ha sido de 0,165 kilogramos de CO2 por kilovatio hora consumido. “Para calcular tus emisiones de CO2”, propone la asociación conservacionista, “multiplica tu consumo eléctrico [los kWh que hayas pagado en la factura de ese mes] por esa cantidad [0,165]”. La cuantía resultante debe ser expresada en kilogramos de dióxido de carbono (CO2), o sea, los kilos de CO2 que ha generado tu consumo (en la imagen, planta de biomasa de Acciona).
Más información
Observatorio de la Electricidad de WWF