El debate es especialmente oportuno en el marco actual, caracterizado por la inseguridad en el suministro de distintas fuentes de energía en Europa, como hidrocarburos o uranio, tanto por el contexto de guerra como por el impacto de la situación postpandémica. A este escenario, además, hay que añadirle la crisis climática que vivimos y que suma argumentos a la necesidad de encontrar soluciones inmediatas desde todos los ámbitos de la sociedad.
Entre los participantes internacionales están Peter Droeger, uno de los más reputados expertos mundiales en sostenibilidad urbana y transición energética. Droeger ha sido profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) o en las universidades de Tokio o Sidney.
La jornada analizará la experiencia danesa, un país líder mundial en implantación de energías renovables, con la participación de Søren Hermansen, director de la Samsø Energy Academy, que se cuenta entre las instituciones especializadas en renovables más importantes del mundo, ubicada en la isla danesa de Samsø y que es todo un referente en el logro de la soberanía energética en un territorio.
También se hablará sobre Escocia y la transición que está llevando a cabo, al pasar de ser un país rico en yacimientos de hidrocarburos a la implantación intensiva de renovables, “con una idiosincrasia político–social similar Cataluña”, explican los organizadores. Sobre Escocia hablará Mark Richardson, responsable de políticas de desarrollo eólico de Scottish Renewables.
La jornada pondrá el foco en Cataluña y el despliegue de energías renovables, así como en las oportunidades y las amenazas que derivan de su implantación. Partiendo de los objetivos de generación renovable en Cataluña para 2030 y 2050, que ha hecho públicos el Instituto Catalán de Energía (Icaen), se llevarán a cabo mesas redondas para debatir diferentes aspectos, como la oportunidad de implantación de la eólica marina en Cataluña, los modelos de participación ciudadana, el impacto en la economía y la industria, como afecta la sostenibilidad, el medio ambiente o la innovación e investigación como oportunidades.
La jornada, que contará con la apertura y conclusión del expresidente de la Generalitat Quim Torra, se celebrará en el Auditorio Josep Irla de Girona, está abierta a todas las personas interesadas, previa inscripción.
• En este enlace puedes ver el programa completo e inscribirte.