panorama

Energías Renovables en papel de noviembre
Renovables con tecnología punta

0
España puede presumir de ser una potencia industrial y tecnológica en el sector de las energías renovables. Nuestras son algunas de las empresas punteras en energía solar y eólica en el mundo. Y lo mejor es que otras nuevas vienen pegando fuerte, como el grupo navarro MTorres, que acaba de presentar un aerogenerador multipolar distinto a casi todo lo que se fabrica actualmente. El número de noviembre de Energías Renovables en papel dedica varias páginas a la turbina TWT de MTorres, capaz de producir electricidad de la mejor calidad. Sus fundamentos técnicos se adecuan a un modelo de generación eólica distribuida, que bien podría complementar a los actuales parques eólicos, basados en la concentración de máquinas.

En esta línea tecnológica damos cuenta de los trabajos de tres investigadores españoles empeñados en diseñar un barco movido por el viento. Pero no por las clásicas velas de siempre, sino por un generador eólico de palas abatibles. En nuestras páginas dedicadas a la eólica incluimos un reportaje sobre el despegue de esta fuente de energía en el Reino Unido, especialmente de los parques marinos.

También nos hemos acercado a la localidad madrileña de Leganés para conocer de primera mano el esfuerzo educador de muchos profesores y la excelente acogida que los chavales han dispensado a las energías limpias. Los de Bionet Europa nos muestran cómo se elabora el biodiesel en la última planta que se ha incorporado a la progresiva implantación de biocarburantes en nuestro país.

La entrevista del mes está dedicada a Joan Fages, presidente de la Federación Europea de Energías Renovables (EREF), que exige menos burocracia para las “trabadas” renovables. Y para renovable el edificio Trasluz, un portento bioclimático surgido de la mano de dos arquitectos expertos en la materia, Emilio Miguel Mitre y Carlos Expósito Mora. Mitre es, precisamente, uno de los últimos fichajes de nuestro Consejo Asesor, al que se incorpora también Antonio González García–Conde, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno. La nueva hidrogenera de Barcelona y el papel que juega España en la implantación de este combustible del futuro, son dos reportajes de este mes que demuestran la necesidad de contar con el asesoramiento de un experto en la materia.

Y para concluir, Enrique Belloso, profesor de Derecho Administrativo y director de la Agencia de la Energía de Sevilla, nos acercará, a partir de este mes, las pistas que nos ayuden a interpretar y aprovechar la legislación sobre la que se asienta el desarrollo de las energías renovables en España, las comunidades autónomas y los municipios.

Sumario Energías Renovables 22, en papel

Por último, como cada mes, recordaros a aquellos que tenéis que renovar la suscripción, que podéis hacerlo por correo electrónico o llamando a Paloma al 91 653 15 53.

Suscripciones a Energías Renovables en papel:
suscripciones@energias-renovables.com
Formulario de suscripción
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).