panorama

Energías Renovables en papel de mayo
Número especial sobre energía solar

0
Un año de conquistas. Es el titular de portada del especial sobre energía solar, térmica y fotovoltaica, que ocupa gran parte del número 37, más extenso de lo habitual. 35 páginas dedicadas a repasar la situación de la solar en España (en el próximo número completaremos contenidos) y en todo el mundo: la crisis del silicio, la solar térmica en cinco países, las ayudas por comunidades , la tecnología y las ferias solares más importantes están en nuestro número de mayo. La energía solar fotovoltaica, esa que utilizamos para convertir los fotones en electricidad, empieza a vivir momentos de gloria. En 2004, su crecimiento fue espectacular: se instalaron 927 MW en el mundo, un 62% más que en 2003. Y España, con 10 MWp añadidos ese año, se convirtió en el cuarto mercado mundial, tras Japón, Estados Unidos y Alemania.

El ritmo de crecimiento de la solar térmica es, igualmente, notable: entre 90.000 y 100.000 m2 añadió España el pasado año, lo que supone una tasa de crecimiento del 50% respecto a 2003. En conjunto, en el mundo se instalaron en 2003 (últimos datos disponibles) casi 13 millones m2 –las tres cuartas partes en China– lo que equivale a 9 GWt de energía y representa un crecimiento del 23% respecto a 2003.

Las centrales energéticas termosolares (CETS), tecnologías que en su caso aprovechan la radiación solar para generar electricidad, también están empezando a hacerse hueco en España. De hecho, aquí se están construyendo algunas de las mayores plantas del mundo de carácter comercial basadas en estas tecnologías. ¿Estamos en el preludio de una generación solar? Desde luego, la tecnología está madura y el recurso asegurado. Sólo falta que el mercado esté dispuesto a dar el salto.

La “crisis del silicio”, ¿motor para la industria fotovoltaica?; Sol sin Fronteras; España, el año del despegue; 5 países, 5 historias; Frío solar, una paradoja posible; Dos instalaciones de luz y de calor; Los mil y un inventos de la energía del sol; Ayudas al sol; Almacenar y convertir la fuerza del sol (inversores y baterías); Sistemas fotocrómicos en el corazón de la Selva Negra; El futuro de las tecnologías termosolares; Las ferias del sol. Estos son los reportajes que configuran nuestro especial de solar que retratan el sector con detalle y desde diversos puntos de vista.

Pero el número de mayo de Energías Renovables no se ha olvidado de las otras tecnologías. Así, en uno de nuestros reportajes repasamos las ideas equivocadas que giran en torno a la eólica y que, a menudo, son utilizadas para descalificarla.

También damos a conocer los esfuerzos realizados para producir hidrógeno a partir de bioetanol. Limpio y renovable, el bioetanol –etanol obtenido mediante la fermentación de biomasa vegetal– es también un combustible no tóxico y poco corrosivo, fácil de almacenar y que, además, puede distribuirse por los mismos canales por los que actualmente se distribuyen los combustibles fósiles. Por estas y otras razones, la empresa Abengoa ha decidido apostar por él como materia prima de la que obtener hidrógeno.

Sin abandonar los biocarburantes, nos hemos fijado en un curioso fenómeno que se vive en el norte de Italia. Hace varias semanas se armaba un tremendo revuelo por culpa del biodiesel. O, mejor dicho, por el uso de aceite de colza a modo de biodiesel. ¿Son unos temerarios los conductores italianos por atreverse a llenar el depósito de su coche con semejante carburante?

En la sección de CO2, las últimas noticias en torno al comercio de emisiones, los reales decretos sobre verificación y registro, y diversos proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio. En el tema dedicado al Transporte analizamos en profundidad el nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, y sus repercusiones energéticas y ambientales.

Por último, en Bioclimatismo, trataremos de responder a una de las preguntas recurrentes cuando se habla de edificación bioclimática: ¿qué tiene que ver el bioclimatismo con la bioconstrucción, con la edificación sostenible, con la arquitectura ecológica, medioambiental, de alta eficiencia energética, o incluso con otros modos de hacer arquitectónico como el Feng Shui, o con otras manifestaciones o tendencias?

Sumario Energías Renovables 37, en papel

Y como cada mes, recordaros a aquellos que tenéis que renovar la suscripción que podéis hacerlo por correo electrónico o llamando a Paloma al 91 653 15 53.

Suscripciones a Energías Renovables en papel:
suscripciones@energias-renovables.com
Formulario de suscripción

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).