panorama

El sistema eléctrico nacional pagará a 19 proveedores de "negavatios" por parar máquinas

0
Ese sería el resumen, grosso modo. Y el término "negavatio" vendría a ser el megavatio que no usamos. ¿De qué estamos hablando? Pues de un "mecanismo de balance", previsto en la normativa vigente, que debe servir "para garantizar el equilibrio necesario entre generación y demanda". Red Eléctrica ha ideado esta solución para aquellas situaciones "en las que se identifique que el sistema no cuenta con recursos suficientes" como para mantener lo que se denomina el "nivel adecuado de reserva". Al caso: que los 19 proveedores de "negavatios" se comprometen a reducir su consumo (a parar máquinas, o a apagar la luz) un máximo de 3 horas al día y previo aviso de al menos 15 minutos a cambio de una cierta retribución (los 19 son comercializadoras y consumidores con participación directa en el mercado que se han adjudicado vía subasta el derecho a proveer al sistema de este servicio a cambio de un cierto dinero: 40 euros por megavatio).
 El sistema eléctrico nacional pagará a 19 proveedores de "negavatios" por parar máquinas

El sistema eléctrico peninsular contará en 2024 con un total de 609 megavatios de potencia de las comercializadoras y los consumidores con participación directa en el mercado. Ese es el resultado (en megavatios de potencia) de la segunda subasta del "servicio de respuesta activa de la demanda" que ha organizado (y celebró ayer) el operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica, resultado que ya está disponible en el sitio de e•sios (que no identifica en todo caso a los adjudicatarios). En este servicio participan comercializadoras y consumidores con una demanda de al menos un megavatio (1 MW) y, por tanto, no aplica ni a consumidores domésticos ni a las pequeñas empresas. En esta segunda subasta (a la que se ha accedido de forma telemática), se han presentado un total de 19 proveedores, con instalaciones de consumo igual o superior a 1 MW, que han remitido sus ofertas a través del sistema de información del operador del sistema (e•sios).

Los adjudicatarios -informa Red Eléctrica (REE)- serán retribuidos con un precio marginal de 40,82 euros por cada megavatio asignado y hora por su disponibilidad para reducir su consumo en los periodos horarios establecidos. Por otro lado, cada activación del servicio será retribuida al precio de la regulación terciaria correspondiente a esos periodos de activación.

Según REE, la participación de la demanda en los servicios de ajuste es una herramienta que ofrece una mayor flexibilidad a la operación del sistema e impulsa el proceso de descarbonización. Países como Francia, Portugal y Reino Unido cuentan con distintos mecanismos específicos para la demanda que permiten aprovechar estos recursos para cubrir las necesidades de flexibilidad.

El periodo de aplicación resultante de esta subasta comprende el período 1 de enero - 31 de diciembre de 2024. Como resultado de la subasta organizada por Red Eléctrica, el sistema eléctrico peninsular contará en 2024 como se dijo con 609 megavatios de "respuesta activa de la demanda". Esta es la segunda subasta tras la entrada en vigor de este servicio, que pretende aportar, según REE, "mayor flexibilidad a la operación del sistema en momentos puntuales" (la primera se celebró el 20 de octubre del año pasado). Los adjudicatarios serán retribuidos con 40,82 euros/MW y hora por su disponibilidad para reducir su demanda en aquellas situaciones que se estime necesario.

Esta es la información que facilita e•sios en su página oficial
• Volumen habilitado para la subasta: se han habilitado 19 proveedores con una potencia total de 1.373 MW.

• Volumen de potencia total ofertado para la subasta: se han recibido ofertas de 19 proveedores, en un total de 136 bloques, con una potencia total de 953 MW.

• Volumen de potencia asignado en la subasta: el volumen en potencia asignado en la subasta ha resultado igual a 609 MW, a prestar en 5.745 horas. En la anterior subasta fueron 497 MW, a prestar en 2.714 horas.

• Precio marginal resultante: el precio marginal del proceso de subasta ha resultado igual a 40,82 €/MW. En la anterior subasta ese precio fue 69,97.

El sistema de información del operador del sistema e•sios no identifica los adjudicatarios.

Periodos de prestación del servicio
El servicio de respuesta activa de la demanda deberá ser prestado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 durante los periodos horarios que se indican a continuación:
• los lunes y días laborables precedidos de festivo para los periodos H1 y H7 a H24,

• de martes a viernes, siempre que estos días no estén precedidos de festivo, para los periodos H1 a H3 y H7 a H24,

• los sábados y los festivos precedidos de día laborable para los periodos H1 a H3 y H22 a H24,

• los domingos, los sábados precedidos de festivo y los festivos no precedidos de día laborable para los periodos H1 y H22 a H24,

• el día 1 de enero, de forma particular, el servicio se prestará de H22 a H24.

El total de periodos horarios de prestación durante el año 2024 alcanza un valor igual a 5.745. Para mayor claridad, los días festivos y días precedidos de festivo considerados se desglosan en el anexo de este documento.

El requerimiento de respuesta activa de la demanda es de 1.812 MW. El requerimiento de respuesta activa de la demanda en la primera subasta fue de 2.700 MW.

Información relacionada
Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre
«Por medio de este real decreto-ley se articula un servicio de respuesta activa de la demanda para el sistema eléctrico peninsular español, configurado como un producto específico de balance, para hacer frente a las situaciones de escasez de energía de balance proporcionada por otros servicios estándar de activación manual ya en funcionamiento.

En particular, dicho servicio se articula por medio de una subasta anual en el que se contratan las necesidades del producto específico de respuesta activa de la demanda, en base a los requerimientos de reserva detectados por el operador del sistema para cada periodo de aplicación del servicio, y en la que podrán participar todas aquellas unidades de programación de demanda conectadas al sistema eléctrico peninsular español que cumplan con los requisitos establecidos en este real decreto-ley.

En lo relativo a la creación de un servicio de respuesta activa de la demanda, la justificación de la extraordinaria y urgente necesidad encuentra su fundamento en la exigencia de contar, a la mayor brevedad posible, con un mecanismo que permita garantizar el suministro de energía eléctrica, máxime en un contexto geopolítico y energético de alta incertidumbre como el actual, en el que el abastecimiento de determinadas materias primas a nivel europeo puede verse comprometido. Además, a lo anterior su suma la situación de sequía generalizada en el conjunto del territorio nacional, lo que provoca una fuerte reducción del producible hidráulico y en última instancia una evidente limitación en términos de flexibilidad para el conjunto del sistema eléctrico

Definición de producto de respuesta activa de la demanda
«El producto específico de respuesta activa de la demanda se define como la variación de potencia activa a subir que puede realizar una unidad de programación en un tiempo inferior o igual a quince minutos desde que es requerida su activación y que puede ser mantenida durante tres horas consecutivas al día.

La contratación del producto de respuesta activa de la demanda (MW) será realizada mediante un mecanismo de subasta.

Las unidades de programación que resulten asignadas en esta subasta podrán ser activadas para aportar la potencia comprometida un máximo de una vez al día dentro de los periodos de activación previamente definidos.

En cada activación requerida por el Operador del Sistema, el volumen de potencia activa movilizado, correspondiente al volumen comprometido por la unidad de programación en la subasta, debe ser mantenido desde el momento de activación, durante toda la hora en la que se produce dicha activación y durante las dos horas sucesivas siguientes a la hora de activación.

En total, como máximo, la reducción de la potencia activa podrá alcanzar las tres horas»

En octubre de 2022 el operador del sistema organizó la primera subasta del servicio de respuesta activa de la demanda, asignándose el servicio a instalaciones de demanda por un total de 490 MW, con entrega entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023. Estos son los datos publicados por e•sios.

• Volumen habilitado para la subasta: se habilitaron 16 proveedores con una potencia total de 1.351 MW.

• Volumen de potencia total ofertada para la subasta: se recibieron ofertas de 16 proveedores, en un total de 71 bloques, con una potencia total de 699 MW.

• Volumen de potencia asignado en la subasta: el volumen en potencia asignado en la subasta ha resultado igual a 497 MW, a prestar en 2.714 horas.

• Precio marginal resultante: el precio marginal del proceso de subasta ha resultado igual a 69,97 €/MW.

Tags: Europe , Carbón
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).