panorama

El PSOE pide que se actualicen las primas a las energías renovables

0
El grupo parlamentario socialista ha presentado una proposición no de ley ante el Congreso de los Diputados en la que pide que se actualicen las primas a las energías renovables, a la vista de que España no conseguirá cubrir un mínimo del 12% de la demanda energética con estas fuentes en 2010 como exige el Libro Blanco de la UE. El PSOE considera imprescindible que el Gobierno actualice las primas a las energías renovables y garantice su "estabilidad en un horizonte a medio y largo plazo" para favorecer la inversión en el sector y, de esta forma, fomentar este tipo de energías. En concreto, pide que las primas actualmente vigentes se revisen teniendo en cuenta los grados de cumplimiento de los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables (PFER) y las barreras que persisten y obstaculizan su desarrollo.

De acuerdo con Javier García Breva, portavoz parlamentario socialistas en materia de energía, las tecnologías más necesitadas de impulso son la de la biomasa, hoy en día "absolutamente paralizada por falta de rentabilidad", y la solar, paralizada en su caso por "falta de impulsos". Por ello, el PSOE considera necesario incrementar las primas a la biomasa, así como reordenar las primas a la fotovoltaica.

Mantener la prima a la eólica es otra de sus demandas. También pide que el Gobierno "imprima una mayor agilidad" a la resolución de concesiones y a sacar a concurso explotaciones para disminuir las "graves barreras administrativas" que tiene la energía minihidráulica por parte de la propia Administración Central.

Estas medidas irían destinadas a conseguir, tanto el objetivo global de participación de estas energías en el 12% de la demanda energética en el año 2010, como los objetivos específicos formulados para cada una de ellas en el PFER.

El PSOE reclama también la trasposición de la directiva de Fomento de las Energías Renovables de la UE, que debía haberse hecho el pasado 27 de octubre, y que se vuelvan a poner en marcha los Programas de Gestión de la Demanda que existían hasta 1999 en la tarifa eléctrica y que establecían que el 0,5% estuviera dedicado a estos programas de ahorro y eficiencia basados en energías renovables.

A juicio del grupo socilista, hay que revisar además los objetivos del PFER que se aprobó en 1999, ya que se hizo sobre una base de incremento de la demanda energética de un 1,2% al año, "cuando la demanda ha crecido en los últimos años hasta cuatro y cinco veces más, ya que no se han aplicado políticas de ahorro energético y de gestión de la demanda". En este sentido recuerda que el documento de planificación energética que se aprobó el año pasado se hizo sobre un incremento de la demanda de un 3,4%.

El Plan de Fomento de las Energías Renovables se aprobó en el Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 1999 con el objetivo de cumplir la ley 54/97 del sector eléctrico y el Libro Blanco de la UE, que establecían que las fuentes de energía renovable deberían cubrir como mínimo el 12% de la demanda energética de España en el año 2010.

Más información:
www.psoe.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).