Los eurodiputados socialistas españoles han pedido a la Comisión Europea que “presente una asignación específica para un nuevo fondo para apoyar el desarrollo de medidas inclusivas y locales para una transición justa a una economía baja en carbono en el sector der carbón y en las comunidades afectadas negativamente por esta transición”. Con este texto, los socialistas "pretenden destacar la necesidad de prever un apoyo especial para las regiones en transición energética con mayor consumo de carbón y carbono para favorecer la conversión a una economía hipocarbónica, la modernización de la generación de electricidad y las redes, las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del carbono, en particular en sectores industriales, y la modernización de la calefacción urbana".
Según la eurodiputada socialista Eider Gardiazabal, miembro de la comisión de presupuestos de la Eurocámara, “la lucha contra el cambio climático es una prioridad, pero no podemos abandonar a su suerte a las regiones que perderían un importante sector económico. Por ello, la UE tiene que ayudar a esas regiones con el fondo específico, de 5.000 millones de euros que proponemos, para poder hacer una transición no solo ecológica sino económica y socialmente justa”. Según el Ministerio de Trabajo, en septiembre de 2018 había en España 2.168 trabajadores en el Régimen Especial de la Minería del Carbón dados de alta en la Seguridad Social (véase Afiliación a la Seguridad Social, página 29). Comisiones Obreras estima, sin embargo, que ahora mismo solo hay en el país activos alrededor de 1.700 mineros en el carbón, los restantes se encontrarían prejubilados.