panorama

El precio de la luz pisa el freno en marzo

3
Una mayor generación eólica y un parque nuclear operando a plena carga, han contribuido a contener los precios de la electricidad en los primeros 20 días de marzo -según el análisis del Grupo ASE- y a reducir la presencia de los ciclos combinados de gas que ha aumentado un 12% respecto al año pasado. Así mismo, las lluvias persistentes de marzo están reduciendo la generación fotovoltaica, lo que deja una puerta abierta para que los CCG y la gran hidráulica aumenten su producción en las horas de radiación, elevando así los precios de oferta de casación de un mercado mayorista que se sitúa de media en los 67,63 €/MWh.
El precio de la luz pisa el freno en marzo

El aumento de la generación eólica en un 12% y de la nuclear en un 54%, con el parque operando a plena carga, han contribuido a contener los precios de la electricidad en los primeros 20 días de marzo y a reducir la presencia de los ciclos combinados de gas que ha aumentado un 12% respecto al año pasado, impulsada por el incremento del 6,9% en la generación de electricidad en la península. Según el análisis del grupo ASE, las previsiones de generación eólica indican que, hasta el día 23, la producción se mantendrá muy por encima de los niveles promedio, lo que podría hacer que los precios de la electricidad caigan por debajo de los 30 €/MWh. Sin embargo, a partir del 24 de marzo, se espera una reducción significativa en la generación eólica, junto con la parada programada de la central nuclear de Asco II para su recarga, lo que podría impulsar nuevamente los precios de la electricidad en la última semana de marzo.

Así mismo, las lluvias persistentes de marzo están reduciendo la generación fotovoltaica, lo que deja una puerta abierta para que los CCG y la gran hidráulica aumenten su producción en las horas de radiación, elevando así los precios de oferta de casación de un mercado mayorista que se sitúa de media en los 67,63 €/MWh. A pesar de abaratarse un 37,6% respecto a febrero, en comparación con los 20,31 €/MWh registrados en marzo del año pasado, el aumento del precio asciende a un 233%.

Cabe destacar también el crecimiento de la generación en la península del 6,9%, que obedece a una mayor demanda eléctrica (+3%) y al espectacular incremento de las exportaciones de electricidad en un 213%. La generación fotovoltaica, sin embargo, se desploma un 24% respecto al año pasado. Pero desde el Grupo Ase señalan que si tenemos en cuenta que la capacidad fotovoltaica instalada ha crecido en más de 8.000 MW (+25%) en el último año, el impacto de las lluvias es aún mayor de lo que los datos sugieren, ampliando esa reducción hasta el 56%.

A pesar de las intensas precipitaciones, las reservas en los embalses hidráulicos de la península apenas han aumentado un 1,8% en las últimas semanas. La energía hidráulica almacenada hasta el 17 de marzo se sitúa en 12.148 hm³, un 13% por debajo del nivel registrado el año pasado en estas fechas. Por su parte, las reservas de gas en Europa están al 35% de su capacidad. La incertidumbre del mercado de gas europeo sigue en aumento. Los inventarios han caído hasta el 35% a mediados de marzo (25 puntos menos que hace un año) mientras que las proyecciones para el final de la temporada de invierno sitúan los depósitos en el 25% de su capacidad, muy por debajo de los niveles del año pasado (-33 puntos).

Añadir un comentario
Alfredo
Claro que sí, Inge. La energía nuclear es muy barata, y bonita, y buena. Por eso hay un montón de empresas interesadas en montar centrales nucleares, porque saben que les será muy sencillo ganarse las simpatías de toda la ciudadanía -que sabe que la energía nuclear es muy bonita-, saben que van a forrarse vendiéndole a todo kiske energía muy barata y saben que acabarán vendiendo a otros países centrales nucleares pequeñitas y muy smolest que van a sacar al tercer mundo de su oscuridad. Fukushimas aparte quiero decir. Sí: buena , bonita y barata.
Inge
(Ironic mode: on) ¡¡No digas eso Carlos!! El gas es bueeeenoo y las nucleares malas. Es un principio universal de la energía junto con el de que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.... (Ironic mode:off). Hay pruebas por todas partes pero desde el Gobierno quieren apuntarse ese tanto a costa del bolsillo de los ciudadanos que pagan su factura de la luz y la de aquellos en "pobreza energética", no sea que pierdan esos votos... En lugar de aspirar a tener una energía barata que todas las personas puedan pagar... En fin, después se quejarán de que la gente joven más preparada se vaya de España....
Carlos
Queda claro que lo que hay que sacar es el gas y no la nuclear para que baje el precio, no?
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).