Según la AEE, "al hecho de que la potencia eólica apenas se haya incrementado en España en los últimos dos años (en 2014, el sector solo instaló 27 megavatios -MW-; y cero en el primer semestre de 2015) como consecuencia de la regulación y la inseguridad jurídica provocada por ésta, se ha unido un anticiclón en el mes que ha provocado temperaturas poco corrientes en estas fechas". Además, la generación eólica, de 3.708 gigavatios hora en el mes, ha vuelto a niveles de 2011 y se ha reducido un 26,9% con respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de todo -explica la asociación-, la eólica "ha tenido un efecto reductor en el precio medio mensual del mercado eléctrico de doce euros, es decir, que, si los 23.000 MW de potencia instalada eólica no hubieran estado allí para transformar el viento en electricidad -señala AEE-, el precio del pool [mercado mayorista] hubiese sido doce euros más alto". Otro de los factores negativos de esta ecuación lo aporta la hidráulica, que ha producido un 21% menos. Simultáneamente, ha aumentado la generación con carbón (+45,4%). Como también han aumentado los episodios de alerta por contaminación en numerosas ciudades españolas.
Para conocer día a día el impacto de la eólica en los precios de la electricidad