La Comisión ministerial de Evaluación encargada de renovar como excelente al clúster Smart City ha estado compuesta por representantes de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Gabinete Técnico de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, de la Subsecretaría del Ministerio, de la Secretaría de Estado de Turismo, de Segittur, de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), de la Dirección General de Innovación y Competitividad de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y del CDTI. El Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) reconoce el papel de los clústeres españoles en el marco político nacional y europeo como agentes capaces de fomentar la colaboración entre universidades y centros de I+D y el tejido productivo como medida de mejora de la competitividad.
El clúster Smart City presume en ese sentido de haber impulsado este tipo de colaboración y de haber ejecutado "proyectos conjuntos de ámbito innovador en el campo de las ciudades inteligentes, alcanzando una masa crítica que ha permitido lograr visibilidad nacional e internacional a las empresas asociadas, especialmente las pymes" (pequeñas y medianas empresas). El presidente del clúster Smart City, Mariano Barroso, se ha felicitado por la resolución del Ministerio “ya que no sólo se reconoce a nuestra organización sino también el esfuerzo de todas las empresas e instituciones miembros del clúster que vienen desarrollando desde su constitución una valiosa labor por impulsar proyectos concretos que están haciendo que las ciudades ganen en eficiencia, en sostenibilidad y en confortabilidad para los ciudadanos”.
Así se presenta el Smart City Clúster
Smart City Clúster se define como "una alianza de empresas e instituciones que trabajan en el desarrollo de ciudades inteligentes, entendidas como eficientes, sostenibles y confortables, a través de la cooperación de las entidades asociadas, entre las que se encuentran empresas privadas, universidades, ayuntamientos y organizaciones sectoriales, entre otras entidades del ámbito no sólo empresarial sino también de la investigación, el desarrollo y la innovación".
Los proyectos que aborda Smart City Clúster declaran como objetivo "la generación de empleo y riqueza en las propias ciudades mediante la mejora de la competitividad empresarial, la promoción de oportunidades de negocio y la creación de nuevos mercados, productos y servicios".
Smart City Clúster actúa en el desarrollo de proyectos que reviertan en la mejora de la habitabilidad, la confortabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos de cualquier núcleo urbano, independientemente de su tamaño, a través de proyectos de I+D+i, con la finalidad de construir ciudades mejores, con mayor grado de sostenibilidad medioambiental y con una gestión más eficiente de los recursos.
El carácter multisectorial, integrador y cooperador de Smart City Clúster le lleva a aglutinar a entidades de distintos ámbitos que operan en favor de las ciudades como el de la energía, el medio ambiente, las infraestructuras urbanas, las tecnologías de la información y la comunicación, la movilidad urbana o la administración ciudadana. El clúster cuenta con el reconocimiento como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI), por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, desde mayo de 2015.