panorama

El  julio más caliente del Hemisferio Norte en 260 años

1
Los países del hemisferio norte, desde Escandinavia hasta Japón, han sufrido temperaturas extremadamente altas durante este verano boreal. En Estocolmo (Suecia), donde comenzaron a llevarse registros mensuales de la temperatura en 1756, este julio ya es considerado como el más caliente de la historia.
El  julio más caliente del Hemisferio Norte en 260 años

La BBC informa de que en el resto de Suecia, la ola de calor ha causado incendios forestales que se han extendido tan hacia el norte que han alcanzado el Círculo Ártico. En Japón, las autoridades acaban de declarar una situación de desastre natural, debido a que las altas temperaturas han obligado a miles de personas a ingresar en los hospitales afectados por un golpe de calor.

En el Este de Canada y en Noruega, los termómetros han roto también todos los registros. Otro tanto ha ocurrido en Reino Unido y partes de Siberia. En el norte de esta enorme región, el calor excepcional ha sido la nota durante la primera semana de julio, según el Centro Hidrometeorológico de Rusia.



Pero el calor no se circunscribe solo a las regiones más al norte. En el sur de California, en Argelia o en torno al Mar Caspio se están registrando temperaturas muy por encima de lo que era habitual en estas fechas, mientras que en Omán la temperatura nocturna más fresca ha sido de 42,6º C. En Grecia, al menos 74 personas han muerto en incendios en la región próxima a Atenas.



¿Y cómo fue junio?
Globalmente, el mes pasado fue el quinto junio más caliente desde 1880, de acuerdo con los Centros de Información Ambiental de Estados Unidos. El primero en esa lista fue junio de 2016, cuando la temperatura global se ubicó en 0,91ºC por encima del promedio. Ese fue el cuadragésimo segundo junio consecutivo con temperaturas por encima del promedio, de acuerdo con sus datos de 402 meses consecutivos con este fenómeno.

En Reino Unido, junio de 2018 fue el tercero más caliente desde 1910 y en general las temperaturas máximas se situaron entre 2°C y 3°C por encima del promedio en la mayor parte de las áreas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. En Siberia se registraron temperaturas aún más extremas:  la media de toda la región fue ocho grados más alta de lo habitual. La Organización Mundial de Meteorología (OMM) señala que en distintas localidades de Siberia se alcanzaron repetidamente los 40 grados centígrados a lo largo del mes de junio y se registraron grandes incendios.



Según indica en su blog el meteorólogo estadounidense Nicholas Humphrey, este calor extremo está provocando  el descenso del volumen de hielo de la costa ártica rusa, lo que puede acelerar la emisión de gases como el CO2 y el metano desde el permafrost.



En general, los expertos coinciden en que estos eventos climáticos encajan en los escenarios previstos por la comunidad científica como consecuencia del calentamiento global, pero añaden que hacen falta más estudios para vincular directamente un episodio en concreto al cambio climático.

Añadir un comentario
Miguel
En España hemos tenido un mes de Julio de lo más fresquito que recuerden los más lonjevos del país. Será para compensar el calor de otras zonas del planeta. De junio ya no hablamos, porque además de la cantidad de agua caída, incluso hacía hasta frío.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).