La nueva metodología incrementa la recuperación de los costes de la red de transporte y distribución a través del término de potencia y reduce los costes de la energía consumida, con el fin de fomentar la electrificación y desincentivar la demanda eléctrica punta. Actualmente -explican desde el Icaen- en la factura de la luz, aparecen estos conceptos que suman "el total del coste de la factura": (1) el término de energía, es decir, la electricidad que se consume mensualmente; (2) el término de potencia, es decir, la potencia que se tiene contratada para poder tener encendidos todos los electrodomésticos y demás aparatos y luces de casa; (3) el impuesto sobre la electricidad; y (4) el alquiler de equipos de medida (contador).
Por otro lado, los usuarios pueden elegir entre dos tipos de modalidades de contratación de la energía eléctrica: (1) contrato con precio regulado por el gobierno (PVPC); contrato al libre mercado con precio libre fijado por la compañía eléctrica contratada.
El Instituto Catalán de la Energía (Icaen) explica qué suponen estos cambios para el consumidor doméstico
Los próximos cambios supondrán que para los usuarios con potencia contratada igual o inferior a quince kilovatios (15 kW), es decir, para la inmensa mayoría de los consumidores domésticos, la electricidad (término de energía) tendrá 3 precios en función de las horas en que se consuma: (1) punta (cuando hay más demanda de energía); (2) plan (cuando hay una demanda de energía media); y (3) valle (cuando hay menos demanda de energía). En cuanto a la potencia (término de potencia), con los próximos cambios se podrán contratar diferentes potencias que se aplicarán en diferentes horas del día, de manera que se podrá contratar una potencia superior sólo en determinadas horas del día.
Hora punta (la más cara): de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas.
Hora plana (más barata): de 08.00 a 10.00, De 14.00 a 18.00 y de 22.00 a 24.00 horas.
Hora valle (la más barata): entre las 00.00 y las 08.00 horas.
Los fines de semana y festivos todas las horas serán "horas valle".
Estos cambios aplicarán tanto para los clientes suscritos al precio regulado (PVPC) como para los usuarios suscritos a libre mercado.
Este nuevo sistema dificulta la contratación, pero introduce la oportunidad de ajustarla a las necesidades del consumidor y poder pagar menos por la factura de la luz. Por ejemplo, sabido que durante la noche (periodo valle) será más barata la electricidad, el cliente podrá contratar más potencia solo durante las horas nocturnas para cargar el vehículo eléctrico.
Por otra parte, todos los demás consumidores (alta tensión o más de 15 kW) pasarán a tener 6 períodos, tanto en el término de potencia como en el término de energía. En este caso, la estructura será más compleja y los precios de peaje (impuesto destinado a cubrir el coste de las redes de suministro) serán diferentes según la hora, el día y el mes.
"Hay que tener presente -recuerdan desde el Icaen- que esta circular no especifica la metodología de cálculo de otra parte de los costes de la factura (cargos que cubren otros gastos del sistema eléctrico); esta metodología debe ser establecida por el gobierno español y todavía no ha sido aprobada".
¿Cuando se producirán estos cambios?
La aplicación de la Circular de la CNMC que establece estos cambios será efectiva cuando el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico publique los nuevos cargos que aplicarán en la factura. Hasta entonces, el sistema de facturación de energía eléctrica seguirá siendo como hasta ahora.