El presupuesto para este año de esta línea de ayudas, financiada en un 85% con fondos europeos Feder, asciende a 3,9 millones de euros. A esta línea podrán acogerse todos los ayuntamientos de Canarias y, "en el supuesto de determinados proyectos, también los cabildos insulares y las mancomunidades". Según los datos que ha difundido el Gobierno canario, "desde que comenzó la legislatura, la Consejería de Economía ha financiado 334 proyectos de mejora y eficiencia energética en más de medio centenar de municipios, a través de las convocatorias de 2016 y 2017, a las que se destinó un presupuesto total de 7,3 millones de euros".
Ahora
Entre las actuaciones que se pueden subvencionar este año, el Gobierno cita las siguientes: las auditorías energéticas de instalaciones o edificios dependientes de los ayuntamientos; las obras de mejora y sustitución de equipos en el alumbrado público (sustitución de luminarias o instalación de sistemas que promuevan el ahorro energético mediante, por ejemplo, un mayor control del nivel luminoso o el encendido/apagado); el cambio del alumbrado interior de los edificios públicos; la instalación de tecnología LED en los semáforos; o el desarrollo de actuaciones de arquitectura bioclimática.
Energías renovables, para la generación de electricidad (autoconsumo) y para la generación de calor (autoconsumo también)
En cuanto a la implantación de energías renovables -informa el Gobierno-, las subvenciones de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento permitirán costear "instalaciones solares fotovoltaicas y eólicas de pequeña potencia, ambas destinadas a la producción de electricidad para el autoconsumo de edificios públicos" (autoconsumo solar: máximo de 10 kilovatios; autoconsumo eólico: máximo de 10 kW también). Además, también será posible financiar con cargo a esta partida "otros proyectos de renovables (geotermia, solar, biomasa) para el uso térmico".
En el caso de los cabildos y las mancomunidades, se podrán subvencionar aquellos proyectos relacionados con la inclusión de criterios de eficiencia energética o energías renovables asociadas a desalación, depuración, potabilización y distribución de agua: "energías renovables dirigidas al autoconsumo eléctrico, asociadas a infraestructuras de desalación, depuración, potabilización y distribución de agua, de potencia inferior o igual a cien kilovatios".
Ayuda máxima
En el caso de auditorías energéticas, se subvencionará el 50% del coste del estudio, con un máximo de subvención de 25.000 euros. Para las restantes líneas de actuación, el porcentaje de subvención será del 60% respecto a los gastos subvencionables, con un máximo de subvención de 80.000 euros por solicitud. Además, con el fin de garantizar una distribución equilibrada de las subvenciones, se establece un límite máximo por entidad. Así, en el caso de los Ayuntamientos, el importe máximo de ayudas oscila entre los 350.000 euros, para los municipios con 100.000 habitantes o más, y los 200.000 euros para los que tengan 10.000 vecinos o menos. En el caso de otras corporaciones locales, el máximo establecido es de 300.000 euros.
Foto: instalación de autoconsumo solar fotovoltaico ejecutada por la empresa instaladora Euroklima Ingeniería, empresa canaria especializada en el mantenimiento y ejecución de instalaciones técnicas e industriales, mientras que Albasolar ha participado en el proyecto como suministrador de los distintos equipos de la instalación.
1755 ORDEN de 5 de abril de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras que han de regir la concesión de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, cofinanciadas con FEDER en el ámbito del Programa Operativo de Canarias