panorama

El Gobierno aprobará hoy, previsiblemente, la metodología de tarifas en régimen especial

0
Con la incertidumbre creada tras los atentados terroristas de ayer en Madrid (ver editorial), que podría aplazar la aprobación, está previsto que el Consejo de Ministros dé hoy luz verde a la metodología de tarifas eléctricas para las energías renovables y la cogeneración.
El nuevo marco permite a las empresas optar entre tres opciones retributivas según prefieran acogerse a la tarifa regulada, acudir al mercado o, para las instalaciones ya existentes, mantenerse en el RD 2818/1998 (el actual) hasta el año 2010.

En el primer caso, reciben un precio regulado que se fija como porcentaje de la tarifa media o de referencia (estará comprendido dentro de una banda de entre el 80-90% excepto para la energía solar, que será superior). En el segundo, han de hacer ofertas al mercado y son retribuidas en función del precio de referencia más una prima y un incentivo, que se calculan también como porcentaje de la tarifa media o de referencia.

Otra de las novedades es que tanto los precios regulados como las primas son modificables en función de los cambios tecnológicos, pero esas modificaciones sólo afectarán a las nuevas plantas y sólo entrarán en vigor dos años después de ser anunciadas, para evitar efectos negativos sobre las instalaciones en construcción.

Según el Ministerio de Economía, este nuevo marco tarifario incentivará las inversiones en energías renovables y cogeneración, al hacer más predecibles sus ingresos y permitirá que al final de la década más del 30% de la demanda eléctrica sea cubierta con energías limpias frente al cercano 16% actual.

En concreto, el "mix" de la producción eléctrica en 2011 (suponiendo que sea un año de hidraulicidad media) quedaría repartido de la siguiente manera para una producción de 300 TWh (la prevista ese año): nuclear, 20%; gran hidráulica, 10%; renovables, 20%; cogeneración, 15%; ciclos combinados (gas natural), 20%; y carbón, 15%. Dentro de las renovables, la mayor aportación correspondería a la eólica (55%) seguida de la biomasa (35%), siempre y cuando se cumplan los objetivos previstos para estas fuentes.

Economía estima que este nuevo marco retributivo conllevará unas inversiones en instalaciones acogidas al régimen especial de 15.000 millones de euros hasta 2010 y supondrá un incremento cero de los costes del sistema.
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).