panorama

0
El presidente de Canarias constata haber mantenido varias conversaciones con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para aclarar el contenido del Real Decreto-ley 6/2022 por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, donde en un apartado se hace referencia a la implantación del gas en las islas. El presidente ha explicado que "el Decreto-ley prevé que se puedan establecer regasificadoras en los puertos, pero para suministrar a los buques y barcos, así como en las centrales térmicas para autoconsumo. En ningún caso para comercializar el gas fuera de esos ámbitos y para que pueda llegar a los municipios a través de gas ciudad o gaseoductos".
El Gobierno de Canarias dice no al gas ciudad

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido varias conversaciones con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para aclarar el contenido del Real Decreto-ley 6/2022 por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, donde en un apartado se hace referencia a la implantación del gas en las islas. El presidente ha explicado que "el Decreto-ley prevé que se puedan establecer regasificadoras en los puertos, pero para suministrar a los buques y barcos, así como en las centrales térmicas para autoconsumo. En ningún caso para comercializar el gas fuera de esos ámbitos y para que pueda llegar a los municipios a través de gas ciudad o gaseoductos". Para Torres, resulta esencial poner énfasis en que la estrategia energética de los dos gobiernos es semejante en este caso "y sólo está previsto que el gas sea un mecanismo de transición para el hidrógeno verde y para el autoconsumo en los puertos principales de Canarias o para el de las centrales térmicas".

Ante los medios de comunicación, Torres indicó que la redacción de ese Decreto-ley se aclarará "con los mecanismos que ambos gobiernos establezcan, como, por ejemplo, mediante una modificación legislativa u otros para tener la mejor y más clara redacción y que no sea interpretable". Esa aclaración no dejará lugar a dudas sobre la implantación de un sistema gasista de Gas Ciudad en Canarias, que es algo descartado por la planificación energética de Canarias. El presidente recordó que el autoconsumo está autorizado y que, por ejemplo, en el puerto de La Luz, en Gran Canaria, se ha establecido por unanimidad de los representantes de la Autoridad Portuaria: "por tanto, no puede haber canalizaciones para que el gas pueda llegar a otros lugares y se elimina totalmente la opción del gas ciudad, que no es una energía sostenible". Según remarcó, la apuesta de Canarias por las energías renovables "es clara y rotunda" y la confirman, por ejemplo, los 466 millones del Estado para las Islas para las alternativas limpias

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).