panorama

El encuentro solar 2004 propone cosechar el sol

0
Con el lema "Cosechar el sol para un mundo más sostenible" y una mesa de actualidad que abordará las posibilidades de la eficiencia energética como clave de la revolución sostenible, el Encuentro Solar 2004 aportará experiencias claves para aprovechar mejor la energía del astro rey. La cita es en Benicarló (Castellón) los próximos días 26 y 27 de junio. El aprovechamiento de la energía del astro rey y la eficiencia energética como clave para un mundo más sostenible serán los ejes de este evento, que este año celebra su novena edición y al que acuden expertos y profesionales, pero también interesados en el desarrollo de energías limpias y renovables.
En el programa de este año expertos europeos aportarán soluciones para hacer frente a los compromisos de reducción de emisiones tal y como obliga el Protocolo de Kioto.

De acuerdo con los organizadores del certamen –la fundación Tierra y el Centro de Estudios para la Energía Solar (CENSOLAR)– el tema central del Encuentro Solar 2004 reviste una especial actualidad en un momento en que por primera vez en el Gobierno español el área de energías renovables estará dirigida por un experto en el tema. Las entidades organizadoras valoran esta situación muy positivamente, dada la necesidad de ahondar en el aprovechamiento de estas energías y, en especial, de la solar. El incremento en el precio del crudo, la situación bélica en Irak y la inestabilidad económica que afecta a los Estados Unidos reclaman medidas contundentes para favorecer el desarrollo solar.

España, con un potencial de sol de una media de 2.600 horas, se encuentra en la cola de los países europeos en cuanto a su aprovechamiento. En concreto, el techo de paneles solares térmicos no supera los 300.000 m2, mientras que en Alemania es de 1.200.000 m2 con mucho menos sol.

El único evento de este tipo en el Estado español quiere ser un referente para que se aporten datos que denuncien el escaso desarrollo de la energía solar, al mismo tiempo que se muestran experiencias pioneras que pueden sentar bases para el futuro. Y, como muestra, se destaca una experiencia inédita en España: el proyecto de la central termosolar eléctrica que dirige en Granada la empresa Milenio Solar.

En esta edición, se pretende abordar la necesidad de "cosechar el sol" sin desvincularlo de otra realidad indisociable: la eficiencia energética. Actualmente, sólo las redes eléctricas convencionales de tipo centralizado tienen unas pérdidas en transporte de hasta el 30 % y la ineficiencia de muchos aparatos eléctricos y procesos de generación eléctrica contaminante supone un lastre que no puede abordarse con las energías renovables. Por ello es preciso dotar de eficiencia el sistema energético. En este sentido, cabe destacar la presencia de Harry Lehmann, experto en aportar escenarios energéticos, que concretará las políticas que posibilitan que países como Japón sean cada vez más competitivos.


Al alcance de la mano
El encuentro será, también y como siempre, un escaparate de las tecnologías energéticas más eficientes. Una linterna magnética que, con un simple balanceo de 30 segundos aporta 15 minutos de luz útil, o un colector solar doméstico, desarrollado por Geohabitat, con el que puedes calentar el agua para ducharte sin gastar un céntimo, son dos de ellas.

El rallie de minicoches solares y los talleres de formación para introducirse en el ámbito de las energías térmica y fotovoltaica, la eficiencia energética, la cocción solar, y el hidrógeno son otros de sus atractivos. Y, haciendo honor a sus orígenes, cocineros solares con dilatada experiencia harán demostraciones de esta tecnología. Los más incrédulos podrán saborear repostería tradicional de calidad horneada con el sol en menos de una hora.


Más información:
www.terra.org


Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).