Uno: estamos hablando del balance de diez meses y no de todo el año: "el déficit acumulado en esta liquidación provisional (periodo 1 de enero al 31 de octubre) es de 4.481 millones de euros en términos de caja". Y dos: según la nota difundida por la CNMC, "en esta liquidación no se incluye el impacto sobre los ingresos del incremento de los peajes de acceso de la Orden IET/1491/2013 del total de los consumos correspondientes al último semestre". Sea como fuere, y se mire por donde se mire, lo cierto es que pasar del 0 redondo -el Gobierno equilibra definitivamente el sistema eléctrico- a los 4.481 millones de euros en solo diez meses... pues parece un fracaso evidente.
Más aún, si tenemos en cuenta que, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la cantidad destinada al pago de la prima del régimen especial en los diez primeros meses ha sido "un 3,8% inferior a lo previsto, lo cual supone una disminución de 325 millones de euros". O sea, que baja el coste de la prima en la factura... pero crece el déficit tarifario de cero hasta los 4.481 millones de euros. Sobre el déficit de tarifa, la CNMC dice lo siguiente en la nota de ayer: "el déficit de tarifa se produce porque los ingresos vía peajes del sistema eléctrico son inferiores a los costes de la actividad regulada (...). El déficit de tarifa se calcula en catorce liquidaciones a lo largo del año con el fin de minimizar los desajustes coyunturales entre ingresos y costes y su liquidación definitiva se conocerá en abril".