El dato mensual contrasta con el acumulado durante los últimos doce meses. Según el IRE, en ese período, "el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, ha aumentado un 1,7%, respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ha crecido un 0,9% y el de los servicios un 1,7%". Red Eléctrica compara por otro lado la demanda de junio del 18 con la de junio del 17: "de las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia ha descendido un 2,8%; la de la industria química, un 9,6%; la de la fabricación de otros productos minerales no metálicos ha aumentado un 4,7%; la de la industria de la alimentación, un 2%; y la de la industria del papel ha descendido un 3,9%".
Según los datos del operador del sistema eléctrico nacional, las actividades que más han aportado al consumo de las grandes empresas en junio han sido el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un aumento del 16,8%; la fabricación de otros productores minerales no metálicos (4,7%), la fabricación de material y equipo eléctrico (9,8%), los servicios de alojamiento (10,7%) y el almacenamiento y actividades anexas al transporte (4,3%).
El IRE (Índice Red Eléctrica) es un indicador cuyo objetivo es facilitar información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes y medianas empresas, entendidas como aquellas que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios. Las medidas -informa REE- se recogen en más de 23.400 puntos de alrededor de 13.900 empresas. El consumo que representa el IRE supone en torno al 47% de la demanda eléctrica total, correspondiendo el resto de la demanda a consumidores residenciales y otros tipos de consumo.