panorama

El coche de aire comprimido, una realidad que se acerca

0
MDI, la empresa francesa que ha desarrollado este vehículo limpio que funciona a partir de aire comprimido y no emite contaminantes, ha firmado una licencia para la fabricación del coche en Colombia, Perú, Ecuador y Panamá. Con ésta son ya 50 las licencias de fabricación contratadas en todo el mundo por MDI. Algunos de los países que ya han firmado acuerdos son Francia, Israel, España, Portugal, Italia, Nueva Zelanda, República Sudafricana y México.

La cesión de derechos por países para la fabricación y venta de los coches es la única fuente de financiación para el inventor del vehículo, Guy Nègre. Por esa razón este nuevo contrato, de casi 10 millones de euros, "permite dar un nuevo paso adelante en la puesta en el mercado mundial del vehículo no contaminante", afirma la empresa.

Dos años de retraso
El MDI es un vehículo capaz de recorrer 200 km con un consumo de 2 euros y emitiendo por su tubo de escape aire limpio a -20 grados, de acuerdo con la empresa, que planeaba su lanzamiento hace dos años. MDI alega que no ha podido cumplir esta fecha porque "ninguna de las instituciones a quienes se les ha presentado el proyecto ha querido invertir en la fase inicial, si bien todas se muestran dispuestas a hacerlo cuando el coche esté en la calle".

No obstante, el proyecto ha seguido avanzando. El coche ha sido presentado recientemente en Londres, Paris y Sao Paulo, y en la ciudad francesa de Niza han terminado las obras de construcción de la primera fábrica de coches en serie. Nègre ha desarrollado, además, un nuevo modelo, bautizado como "MiniCAT's.

Este prototipo, que tiene las mismas características de consumo y ecológicas que sus anteriores modelos, aporta como principal novedad que, con solo 2,65 metros de largo, tiene tres plazas (la del conductor en el centro) y un maletero tan grande como una berlina convencional.

Al MulticCAT´s se le pueden añadir, además, varios módulos de transporte, a modo de tren con ruedas neumáticas. De esta manera, según la firma, consigue transportar hasta 135 personas con un coste energético de 2,5 euros cada 100 km. por módulo, lo que podría permitir a los ayuntamientos ofrecer transporte prácticamente gratuito a sus ciudadanos. La primera liencia de fabricación del MultiCAT´s podría ser adquirida por empresarios españoles.

Nègre ha concebido, asimismo, un vehículo para grandes trayectos preparado para funcionar solo con aire comprimido en ciudad y con aire-gasolina en carretera. Este vehículo, bautizado como RoadCAT`s, consigue una autonomía de más de 2.000 km. con 100 m3 de aire y 50 litros de gasolina, según su invertor.

Más información:
www.motordeaire.com
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).