El objetivo del BID de alcanzar un 40% de financiamiento climático y verde para el 2025, junto con su compromiso de alinear sus operaciones con el Acuerdo de París para el 2023, lo convierten en un líder de la acción climática entre los bancos de desarrollo regionales. Solo en 2021, el Banco y su brazo del sector privado, BID Invest, entregaron un total de 6 mil millones de dólares en financiamiento climático.
"Estamos entusiasmados de continuar llevando a cabo el trabajo que anunciamos en la COP26 el año pasado, lo que incluye nuestro compromiso de liderar con 24 mil millones de dólares en financiamiento climático y verde para América Latina y el Caribe hasta fines del 2025. Esperamos liderar la ampliación de las alianzas, aumentar las ambiciones a nivel regional y mundial, y abrir las puertas a recursos privados críticos. Invertir en una transición verde ahora es invertir en el futuro", ha declarado el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.
Nueva plataforma
El BID lleva años apoyando los esfuerzos para mitigar el riesgo climático y de desastres, y para asegurar que las políticas públicas aborden estas acciones. Este año, el Banco lanzará una nueva plataforma para los departamentos de finanzas de la región, con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos y enfoques sobre la política climática, la reforma normativa, la elaboración de presupuestos y la reforma fiscal para la acción climática.
El BID seguirá también avanzando en la entrega de mil millones de dólares para la Iniciativa Amazonía a petición de los países del Pacto de Leticia. Estos fondos apoyarán el uso sostenible de la tierra, la bioeconomía, el capital humano, y las ciudades e infraestructuras sostenibles, al tiempo que abordarán de forma transversal la conservación de los bosques, temas de género, la diversidad y el fortalecimiento institucional.
También seguirá apoyando las emisiones de bonos verdes. Un trabajo que incluye la ampliación de su Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, que ya cubre el 73% de las emisiones de bonos de la región, por un valor de 26,8 mil millones de dólares.
Celebrada en Los Ángeles (EEUU) entre el 6 al 10 de junio pasados, la IX Cumbre de las Américas ha sido una edición más de este evento, que reúne periódicamente a los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas para debatir sobre aspectos políticos y económicos.