El mes de enero cierra con una elevada volatilidad en los precios, con máximos de 225 €/MWh horarios y mínimos de 0 €/MWh debido a las cambiantes condiciones meteorológicas. Esto se debe a la combinación de los altos precios del gas con momentos de elevada generación renovable. En concreto, el precio diario del mercado mayorista (POOL) español ha cerrado enero en 96,69 €/MWh. Baja un 7,9% respecto a diciembre (111,54€/MWh), pero es un notable 30,9% más elevado que hace un año (74,10 €/MWh).
Sin embargo, por debajo de los 100 €/MWh, España ha registrado el precio más bajo entre las grandes economías europeas, gracias al incremento de la generación eólica. Ni siquiera la elevada producción nuclear en Francia (un 8% superior al del año pasado) ha sido suficiente para satisfacer el incremento de la demanda por las bajas temperaturas. Su precio se elevó hasta los 102,27 €/MWh. El más alto lo ha sufrido el Reino Unido, afectado por severas heladas.
Aumento de la generación eólica
La generación eólica de este mes ha sido de 7.520 GWh. Esa cifra está un 14% por encima de su promedio para un mes de enero y también es el tercer dato más alto desde que hay registros. La fotovoltaica también ha experimentado un importante aumento del 19,6%, gracias a que ha crecido su potencia instalada respecto a hace un año. Y, además, el parque nuclear ha trabajado a plena carga.
Por tanto, este mes se han dado unas condiciones óptimas para las tecnologías que tienen un coste de oportunidad de producción muy bajo y que suelen ofertar a "cero". De hecho, la eólica, la solar y la nuclear han sumado más del 65% del mix y han reducido la aportación de los ciclos combinados de gas.
Sin embargo, esta mayor aportación de las energías "baratas" al mix no ha sido suficiente para conseguir que el precio de la electricidad fuera más contenido. Atendiendo a sus rangos históricos, con un precio final de 96,69 €/MWh, los analistas de Grupo ASE califican este inicio de año como muy "caro".
Los precios del gas se disparan
El factor clave para entender el impulso y la volatilidad de los precios es el mercado del gas. Los costos de generación de los ciclos combinados se han incrementado de forma extraordinaria por el encarecimiento de su materia prima (gas). Este mes, la cotización del gas en el mercado de referencia europeo, el TTF holandés, ha promediado 48,49 €/MWh, un 61,7% más que hace un año.
Según los cálculos de los analistas de Grupo ASE, a finales de mes una central de ciclo combinado tenía un coste teórico de generación de 136,73 €/MWh, un 67% más elevado que hace un año (81,93 €/MWh). Esto explica que el precio de la electricidad en las horas pico se haya situado en un promedio de 144 €/MWh.
El frío ha impulsado la demanda de gas para calefacción y para generar electricidad, lo que ha incrementado la necesidad de inyectar más gas desde las reservas. De esta forma, las existencias europeas han caído hasta el 53% de su capacidad a 31 de enero. Están 18 puntos por debajo de su nivel hace un año.
Según las estimaciones, las reservas podrían cerrar febrero al 40%, lo que supondría 22 puntos menos que el año pasado (62%). Como la Comisión Europea obliga a todos los países de la UE a que sus reservas estén al 90% antes del 1 de noviembre, esto implica que el esfuerzo a realizar durante la primavera y el verano será superior al del año pasado.