"En 2014, la cuota de energía procedente de fuentes renovables -porcentaje sobre el consumo final bruto de energía- alcanzó el 16,0% en la Unión Europea, casi el doble de lo registrado en el año 2004 (8,5%), primer ejercicio del que la Unión tiene datos". Lo dice Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, que explica a continuación que "la cuota de renovales en el consumo bruto final de energía es uno de los indicadores clave de la estrategia europea 2020" (el Objetivo 2020 de la Unión es lograr que ese año el 20% del consumo bruto de energía final sea satisfecho con energía producida a partir de fuentes renovables). A las energías renovables -matiza no obstante Eurostat- les queda aún un buen trecho de camino por recorrer, pues aunque el Objetivo 2020 no está lejos (en algunos casos, ya ha sido alcanzado, como se apuntaba), los Estados Miembros han elevado hasta el 27% su Objetivo 2030 de penetración de energías renovables.
Desde 2004, creciendo de manera significativa
Según Eurostat, desde 2004, la cuota renovable en el consumo bruto final de energía ha crecido "de manera significativa en todos los Estados Miembros". Comparado con el año 2013, esa cuota ha crecido en 24 de los 28 miembros de la Unión. Suecia encabeza la clasificación de cumplidores. El país escandinavo genera a partir de fuentes renovables el 52,6% de la energía que consume (consumo bruto de energía final). Le siguen a cierta distancia Letonia y Finlandia, ambas con el 38,7%; Austria, con el 33,1; y Dinamarca, con el 29,2. En el otro extremo del escalafón, las menores proporciones de energía renovable han sido registradas en Luxemburgo, con solo un 4,5% del total; Malta, con el 4,7; los Países Bajos, con el 5,5%; y el Reino Unido, con el 7,0.
Francia, los Países Bajos, Irlanda y el Reino Unido, a la cola
Dentro del marco global UE (20%), cada Estado Miembro tiene su propio Objetivo 2020. Los objetivos nacionales -explica Eurostat- tienen en cuenta así los diferentes puntos de partida de los países, el potencial energético renovable y el desarrollo económico de cada nación. Entre los 28 integrantes de la Unión Europea, una tercera parte ha alcanzado ya su Objetivo Nacional 2020. Son estos: Bulgaria, Chequia, Estonia, Croacia, Italia, Lituania, Rumanía, Finlandia y Suecia. Además, Dinamarca y Austria están a menos de un 1% de la consecución de su Objetivo Nacional 2020. Eurostat coloca en el otro extremo de la clasificación a Francia (país al que le quedan 8,7 puntos porcentuales para alcanzar su objetivo), Países Bajos (8,5 pp) e Irlanda (7,4 pp).