Axpo, "una vez agrupadas sus fuerzas y con una estructura simplificada", señala en la nota de prensa con la que ha comunicado la operación, que "pretende afrontar en mejores condiciones los cambiantes retos de los mercados energéticos y asumir de una forma más flexible, rápida y eficiente las condiciones del marco regulatorio para mejorar sus resultados". Según el director general de Axpo Iberia, Ignacio Soneira, “lo único que cambiará es el nombre de las empresas y su imagen externa, ya que se mantienen los mismos contactos, productos y servicios“.
Así –informa la empresa–, se mantendrán intactas "las raíces locales" de las filiales. “Es más, como parte de un grupo integrado y con una estructura eficiente, las filiales de Axpo en los diferentes países contaremos ahora con nuevas oportunidades en áreas de negocio que ya han demostrado su éxito, lo que finalmente redundará en beneficios adicionales para nuestros clientes y socios comerciales“, ha añadido Soneira, a quien Energías Renovables entrevista en su edición de septiembre (véase en la página 54).
Todo, bajo una sola marca
Las operaciones de Axpo se centrarán en dos áreas de negocio: Axpo Trading y Ventas, que comprende a todo EGL, y Axpo AG (empresa del grupo Axpo) y cuya competencia incluye todas las actividades de trading y la gestión del negocio de gas natural de EGL; y el área de negocio Axpo Activos, que mantendrá y desarrollará las capacidades de producción de energía y la infraestructura en Suiza y en el resto de Europa. Esta nueva organización estará apoyada por la agrupación de todas las actividades bajo una sola marca, la marca Axpo.
Los responsables de la gestión operativa de Axpo consideran que este era el mejor momento para optimizar la estructura corporativa del Grupo. En ese sentido, Soneira explica que “el marco económico general y distintas influencias externas como las turbulencias en los mercados financieros y monetarios, los efectos de los acontecimientos de Fukushima o las decisiones reguladoras han complicado el negocio de la energía a nivel internacional. En ese contexto, la nueva estructura nos permitirá responder mejor a estos desafíos y aumentar la rentabilidad en el futuro, tanto a nivel local como internacional“.