Con motivo del vigésimo año desde su creación, Ecooo ha organizado un encuentro el sábado 26 de abril en su sede madrileña del barrio de Lavapiés para celebrar su cumpleaños con todas las personas que han tomado el control de su futuro energético.
El fundador de Ecooo Energía Ciudadana, Mario Sánchez Herrero, explica que Ecooo surgió inicialmente como consecuencia de poner en marcha un proyecto inmobiliario, la construcción de un par de naves industriales en un polígono industrial de Leganés, en Madrid.
"Las tres personas que lo pusimos en marcha nos dimos cuenta de que había un enorme potencial en las naves como trasteros ciudadanos, donde la gente podría guardar sus cosas utilizando los espacios libres de las naves industriales".
Entonces "aparecieron un par de ingenieros que habían montado una franquicia de energías renovables, de fotovoltaica" y ese es el origen de Ecooo.
Desde 2005, la historia de Ecooo ha sido la evolución de una empresa tradicional dedicada a las renovables hacia "una organización en la que predominan los valores de la economía solidaria que mira hacia un tipo de proyecto distinto", señala el fundador de Ecooo.
Mario Sánchez Herrero, fundador de Ecooo: "Hemos pasado de ser una empresa basada en el ánimo de lucro a convertirnos en una organización que, por estar atravesada por el principio de la economía solidaria, ha acabado siendo una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro, el mayor aporte que hemos podido hacer a la sociedad y a la economía".
Trayectoria de Ecooo
Sánchez Herrero explica que "empezamos en 2005 con unas perspectivas muy buenas porque había un régimen de apoyo a las renovables muy generoso, de hecho demasiado generoso, que provocó en parte los males que vinieron después".
Por aquel entonces empezaron a desarrollar el modelo que todavía impulsan, "que es que la gente invierta sobre instalaciones montadas sobre techos alquilados a los propietarios de naves industriales que no quieren hacer la instalación".
La segunda etapa de Ecooo "fue muy complicada porque fue la etapa de los recortes retroactivos de las primas a las renovables. cada seis meses había un nuevo recorte, era muy difícil convencer a la gente para que invirtiera". De hecho, en 2013 lanzaron la campaña DesSOLbediencia junto con otras organizaciones como protesta contra el impuesto al sol.
Consiguieron sobrevivir y, más adelante, en 2017, lanzaron la primera compra colectiva de autoconsumos fotovoltaicos en España. "Seguimos trabajando con la energía solar cuando nadie se atrevía y más de 15 años después, aquí seguimos, creando proyectos nuevos que nos hagan crecer junto a nuestra comunidad solar".
"Ahora estamos en una etapa dulce" vinculada a la apertura de la sede de Ecooo en la calle Escuadra del madrileño barrio de Lavapiés. En estos años, han compatibilizado su negocio principal, "que es invertir en plantas fotovoltaicas con prima y en autoconsumo, entre otras cosas, y nos hemos convertido en lo que somos".
Activación de la ciudadanía
"Nuestra filosofía es que las instalaciones que tienen derecho a prima no estén en manos de fondos de inversión y de grandes patrimonios", sino que estén al alcance de cualquier persona "para que todo el mundo se pudiera convertir en productor de energía limpia. Esa es la razón de ser de Ecooo".
Además, "la otra característica esencial de la economía solidaria es la activación de la ciudadanía para que las personas no tengan una actitud pasiva, sino que sean consumidoras activas". Sánchez Herrero asegura que "si nos juntamos el número suficiente de personas movilizadas a favor del consumo consciente y la falta de avaricia, todo evolucionaría para sanar el dolor innecesario del mundo".
"No tenemos que esperar a que aparezca un partido favorable a estos principios ni nada por el estilo. Solo necesitamos que la gente se organice en torno a un proyecto de transformación social y colectivo", concluye el fundador de Ecooo.