panorama

Dos plantas galvanizadoras españolas, primeras en recibir el distintivo de Calidad y Sostenibilidad ATEG

0
Tras un proceso de auditoría en el que expertos independientes analizan y valoran más de 50 indicadores, dos plantas han recibido ya el Certificado de Calidad y Sostenibilidad ATEG, una iniciativa de la Asociación Técnica Española de Galvanización con la que se pretende fomentar en las empresas de galvanizado la excelencia y la mejora de sus métodos productivos. Las plantas galvanizadoras certificadas son las únicas que pueden proporcionar la Garantía de Durabilidad del Galvanizado ATEG, imprescindible en los proyectos de energías renovables.
Dos plantas galvanizadoras españolas, primeras en recibir el distintivo de Calidad y Sostenibilidad ATEG
El galvanizado es el recubrimiento más utilizado en estructuras fotovoltaicas

Este certificado responde a la actual demanda de la sociedad y del mercado conforme a la cual, los materiales de construcción y los procesos industriales deben alcanzar las máximas cotas de calidad, sostenibilidad y seguridad.

Los requisitos para la obtención del certificado ATEG incluyen exigencias de control de producción en fábrica, inspección de producto acabado y composición del baño de zinc, así como el cumplimiento de estrictos límites de emisión al aire y de generación y gestión de residuos, todo ello conforme a las mejores técnicas disponibles a nivel internacional.

Las plantas galvanizadoras que disponen del Certificado de Calidad y Sostenibilidad ATEG vigente son las únicas que pueden emitir la Garantía de Durabilidad del Galvanizado ATEG basada en normas internacionales ISO. El Galvanizado General conforme a la norma ISO 1461 es el único recubrimiento capaz de asegurar una durabilidad del acero de más de 30 años sin mantenimiento. Por ello es el principal recubrimiento utilizado en mobiliario urbano, carreteras, estructuras fotovoltaicas, elementos de sujeción, fachadas, etc.

La Garantía de Durabilidad ATEG resulta una herramienta fundamental para asegurar la vida útil de las estructuras en las instalaciones de renovables, en particular para la elaboración de la Estrategia de Economía Circular de aquellos proyectos que, de acuerdo a la Orden TED/1161/2020, quieran presentarse a las subastas de energías renovables.

Sobre la ATEG y el sector
La Asociación Técnica Española del Galvanización es una asociación empresarial que integra a los fabricantes de acero galvanizado y cubre cerca del 75% de la producción nacional. ATEG cuenta con 53 empresas asociadas, 17 son galvanizadores y el resto de miembros son proveedores, ingenierías, etc. España es el cuarto país de la UE en capacidad productiva y producción. En nuestro país funcionan 43 plantas, que facturan más de 200 millones de euros empleando directamente a unas 3.000 personas.

La industria del acero galvanizado se compone de pequeñas y medianas empresas, de carácter familiar, que generan empleo estable y de calidad, y riqueza y actividad económica en su entorno local. El 40% de la producción se destina al sector energético y el 26% a la construcción. El galvanizado es un material clave en la Europa circular y climáticamente neutra, que aporta la máxima durabilidad al acero, logrando los más altos estándares de calidad.

• Para más información sobre el certificado de calidad y sostenibilidad contactar con ATEG

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).