En el encuentro, celebrado en colaboración académica con IE University, bajo el título “Productos financieros ASG para la emergencia climática”, los participantes analizaron de qué manera las finanzas pueden impulsar la transición energética hacia una economía neutra en carbono, las metodologías de alineación de carteras y los diferentes productos financieros frente al cambio climático, así como el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE y las implicaciones del Pacto Verde.
“Para cumplir con los objetivos de descarbonización a 2050, España debe movilizar en la próxima década cerca de 210.000 millones de euros a fin de reducir el impacto del cambio climático”, destacó Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, decano de Ordenación Académica de IE University y uno de los tres ponentes del ecuentro. De acuerdo con el experto, la inversión con criterios sostenibles (ASG) afecta a todas las industrias y a todas las economías.
Sol Hurtado de Mendoza, directora general de BNP Paribas Asset Management para Iberia, valoró el estado actual de la emergencia climática y la transición energética para las finanzas sostenibles y se mostró convencida de que “la demanda global de combustibles fósiles tocará techo antes de lo que pensamos" y de que la transición energética justa "tendrá un gran impacto”.
Marisa Aguilar, directora general de Allianz Global Investors, destacó la importancia de que la inversión sostenible llegue a todos, para lo que hace falta una mayor divulgación. Aguilar cree, además, que los gestores de activos se van a enfrentar al desafío de integrar los factores ASG en las carteras de inversión.
Por su parte, Jorge Diaz, responsable de Ventas para Cliente Institucional de Amundi, destacó la necesidad de que el sector público y el sector privado trabajen juntos para hacer frente a la emergencia climática a través de la inversión sostenible y el papel de los bonos verdes como herramienta para redirigir los flujos de capitales a la sostenibilidad medioambiental.
El Curso de Verano de Spainsif se completó con cuatro mesas redondas sobre “Portfolio alignment methodologies against climate change”, “Implicaciones del Green Deal”, “Engagement climático y voting” y “Productos Financieros frente a la Emergencia Climática”.
Spainsif es una asociación sin ánimo de lucro constituida por entidades interesadas en promover la Inversión Socialmente Responsable en España. En la plataforma se integran entidades financieras, aseguradoras, entidades gestoras, proveedores de servicios ISR, universidades, escuelas de negocios, organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la ISR y sindicatos.