La Universidad Pontificia de Comillas–ICAI de Madrid ha sido el escenario del encuentro de diferentes representantes de los principales partidos políticos reunidos para debatir sobre el papel de la economía verde y sobre el contexto energético actual. El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) ha sido el encargado de organizar esta sesión y también de inaugurarla. Su presidente, Gonzalo Sáenz de Miera ha señalado que "del debate político emana el marco regulatorio. Por eso organizamos este encuentro de reflexión y de debate, para escucharos, conocer vuestros argumentos, vuestros puntos de vista, vuestras discrepancias y vuestros acuerdos, y para ayudarnos a formar nuestras opiniones...". En la apertura del evento ha participado también Enrique Sanz Giménez-Rico, rector de la Universidad Pontificia Comillas, que agradeció al GECV el esfuerzo por organizar este encuentro ya que "la colaboración entre partidos políticos, instituciones educativas, empresas y sociedad nos enriquece a todos".
Tres han sido las preguntas y varios los minutos de respuestas por parte de los siete representantes. A continuación se detalla una lista con las declaraciones más destacadas de cada uno de ellos:
• Marc Pons, secretario de Transición Ecológica Justa del PSOE: "hay que profundizar en las medidas que se han ido tomando a lo largo de estos últimos cinco años, donde se ha producido un salto hacia delante impensable antes que ha hecho de las políticas de transición energética un eje clave. Un camino marcado que está dando como respuesta un mayor posicionamiento de España dentro de Europa y dentro del mundo en su conjunto. Ningún otro país de Europa se encuentra en unas condiciones tan favorables como pueda ser España. Estamos ante una oportunidad de liderar a nivel mundial una transición que nos puede beneficiar muchísimo. Hay que garantizar que con independencia de quien esté gobernando tengamos una hoja de ruta de país"
• Juan Diego Requena, portavoz y secretario ejecutivo de Energía del PP en el Congreso: "los datos económicos que nos ofrece el sector renovable en España son extraordinarios. Lo que hay que hacer ahora es aterrizar los planes y tener medidas concretas. Si queremos tener una hoja de ruta de país no tenemos que actuar desde la unilateralidad".
• José María Figaredo, secretario general del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso: "Vox está aquí para disentir. La situación en la que se encuentra Europa es precisamente por la política energética que hemos ido llevando a cabo hasta ahora. En esta huída hacia delante podemos estar favoreciendo a nuestros competidores. La electrificación total en España es imposible".
• Ignacio Álvarez Peralta, secretario de Economía de Podemos: "no podemos olvidar un reto todavía mayor. El reto de reducir drásticamente las emisiones de CO2 de aquí a 2050. En el contexto actual es necesario mantener una hoja de ruta de transición energética, y fundamentalmente prioritario concretarla en algunas cuestiones que están ausentes, completadas con la transición justa. España tiene condiciones muy buenas para estar ya muy bien posicionada. España tiene una posición de liderazgo actualmente".
• Joan Capdevila, diputado del Congreso por ERC y presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo: "es bueno que se hagan estos actos y es bueno parar a mirar el balón para ver en qué punto del campo nos encontramos. Lo que ya se decía haber hecho es creernos de verdad la generación distribuida y el autoconsumo compartido".
• María del Carmen Martínez, portavoz de Transición Ecológica de Ciudadanos en el Congreso: "España está muy bien posicionada para aprovechar esta oportunidad. El papel de los legisladores tiene que ser el de facilitar la integración de las renovables".
• Idoia Sagastizabal, diputada del Congreso por PNV y portavoz de las Comisiones de Transición Ecológica y Reto Demográfico: "hay que reaccionar de una forma más rápida. Toda esta transición hay que hacerla de forma ordenada pero también teniendo en cuenta a la industria. Hay algunas regulaciones que no lo están poniendo fácil".
En el debate final han intervenido también representantes de CEOE, CCOO, Fundación Renovables, AEE, APPA Renovables, SEO Birdlife, AELEC y Greenpeace, entre otras.