El proyecto de Circular que ha elaborado la CNMC establece la metodología para determinar el cálculo anual de los peajes de transporte y distribución de electricidad de los consumidores; los peajes de los autoconsumidores por la energía demandada de la red y por la energía autoconsumida en el caso de instalaciones próximas; de las instalaciones de generación por sus consumos propios y los intercambios de energía eléctrica que se realicen con destino en países no miembros de la Unión Europea. Este proyecto de Circular -informa la CNMC- se remite al Consejo de Estado, a través del Ministerio de Economía, una vez valoradas las observaciones formuladas por el Ministerio para la Transición Ecológica y los 52 agentes que han participado durante el procedimiento de audiencia pública. Según Competencia, "con carácter general, todos los agentes han valorado positivamente la oportunidad de participar en la elaboración de la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución, si bien han señalado la necesidad de coordinación de las metodologías para el establecimiento de peajes de transporte y distribución y la fijación de los cargos (pagos relacionados con otros aspectos regulados del sistema), que corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica".
Modificaciones
La CNMC explica en un comunicado que su propuesta incorpora las siguientes modificaciones respecto a la versión sometida al procedimiento de audiencia:
• Simplifica la estructura de peajes de aplicación a los consumidores domésticos, manteniendo seis periodos para el resto de consumidores incluyendo las pymes (pequeñas y mediana empresas) de baja tensión.
• Introduce una estructura variable de precios para los consumidores domésticos, a efectos de laminar el impacto de la metodología en los consumidores de menor tamaño.
• Exceptúa del pago de peajes de transporte y distribución a las instalaciones de bombeo y a las instalaciones de almacenamiento conectadas directamente a la red.
• Introduce un peaje opcional para puntos de suministro dedicados en exclusividad a la recarga de vehículos eléctricos de acceso público.
• Con carácter transitorio, establece una penalización por energía capacitiva en el periodo 6, a efectos de aliviar las sobretensiones de la red.
• Prolonga y simplifica el régimen transitorio para la adaptación de los sistemas de facturación y los contratos.
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, estas modificaciones (1) "facilitarán la comprensión de la señal de precios a los consumidores de menor tamaño, a la vez que se aumentan las señales de precios de todos los consumidores; (2) facilitarán la penetración del vehículo eléctrico; y (3) incentivarán el consumo eficiente y la electrificación de la economía, sin que ello suponga una barrera para la agregación de consumos, la penetración del autoconsumo y la participación en la respuesta de la demanda.
El proyecto de Circular -asegura la Comisión- resulta coherente con los requisitos establecidos en el paquete de Energía limpia para todos los europeos "y refleja las buenas prácticas regulatorias en el establecimiento de la metodología de fijación de tarifas de transporte y distribución". Se acompaña con el detalle del modelo tarifario aplicado en formato Excel en el que se recogen los parámetros de entrada empleados en la metodología de asignación, el procedimiento de asignación de la retribución y la determinación de los peajes de transporte y distribución, conforme a la metodología establecida en la Circular.