El 77,4% del parque de generación castellanomanchego emplea recursos naturales como el viento, el sol y el agua para producir electricidad. En 2021, se ha consolidado como la tercera región española con mayor potencia instalada en energía renovable, solo superada por Castilla y León y por Extremadura. Este avance de las renovables en la región ha sido uno de los asuntos tratados entre el presidente de la comunidad, Emiliano García-Page, y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, durante el encuentro que han mantenido esta mañana en Toledo con el objetivo de afianzar su compromiso mutuo para seguir trabajando en actuaciones con las que continuar en la senda de la transición ecológica.
La solar fotovoltaica, con 977 megavatios (MW) instalados durante 2021, es la fuente que más incrementó su presencia en el parque de generación manchego el pasado ejercicio, un 50,3% más respecto al anterior. Sin embargo, la eólica es la tecnología con mayor potencia instalada en esta región, con una cuota del 38,3% del total de la capacidad de producción. La potencia instalada castellanomanchega representa el 11% del total nacional. Gracias a este impulso, el año pasado más de la mitad de la energía generada en la región (57,9%) fue de origen renovable. La eólica, con 7.682 gigavatios hora (GWh), fue la tecnología líder y aportó el 33,2% de la electricidad, seguida muy de cerca por la nuclear que alcanzó una cuota del 31,9% y por la sola fotovoltaica, que ha incrementado su producción en 21,2% respecto al ejercicio anterior y produjo el 16,2% del total.
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha destacado la capacidad de la región en la atracción de inversiones en el marco de las energías renovables, que ha convertido a Castilla-La Mancha en la segunda comunidad autónoma de todo el país en producción de energía solar fotovoltaica en el año 2020. Asimismo, ha remarcado el liderazgo de la región en los ámbitos más desarrollados en el sector de las energías limpias. "Somos la primera región en potencia fotovoltaica instalada, la segunda en potencia en energía eólica y la tercera en termosolar”, ha añadido García-Page.
Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica: "Castilla – La Mancha es una gran aliada para alcanzar los objetivos planteados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en cuyo desarrollo estamos directamente involucrados en Red Eléctrica de España. Esta región cuenta y puede seguir contando con nosotros en su camino hacia una economía más verde y próspera"
Refuerzo de la red de transporte
Red Eléctrica está trabajando la instalación de un nuevo transformador de la subestación Olmedilla de 220 kilovoltios (kV) en Cuenca, también la ampliación -a través de nuevas posiciones- de casi una veintena de subestaciones tanto de 220 como de 400 kV y la repotenciación de diferentes líneas que reforzarán la red alta tensión en la zona. Además, la futura Planificación de la red de transporte con horizonte 2026, en fase de aprobación, ofrece a Castilla-La Mancha una buena oportunidad -informa Red Eléctrica- para impulsar su desarrollo social y económico de la región a través de nuevas infraestructuras de transporte de electricidad. Los desarrollos previstos por el momento en el borrador de dicha Planificación establecen las bases para consolidar un modelo energético sostenible basado en renovables. También serán esenciales para completar la alimentación de los ejes ferroviarios de alta velocidad proyectados entre Madrid y Badajoz y Puertollano y Mérida.