Por dos se han multiplicado, en poco más de seis meses, los avales depositados por empresas interesadas en la ejecución de instalaciones de energías renovables en Castilla La Mancha. El dato ha sido facilitado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno castellano manchego, Patricia Franco, que ha hecho balance de situación en la región, donde hay 141 proyectos de instalación de energías renovables en tramitación, que suponen una potencia de cerca de 5.000 megavatios. Franco -informa el Gobierno- ha vinculado el incremento del interés de las empresas por la región a las recientes reformas legislativas efectuadas por su Gobierno: "en poco más de 6 meses -ha dicho- los proyectos en tramitación se han triplicado, algo que tiene su causa, en parte, en la modificación de nuestra normativa, modificación que llevamos a cabo en 2017 para reducir trámites y convertirnos en un territorio aún más atractivo para la instalación de energías renovables”.
La consejera ha hecho esas declaraciones en el marco de la presentación de la última convocatoria autonómica de ayudas para ahorro y eficiencia: 3,3 millones de euros de los que se podrán beneficiar ayuntamientos, pequeñas y medianas empresas (pymes) y personas físicas. Franco ha hecho pública así mismo la firma de un convenio marco de colaboración de su Gobierno con el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible, centro que se encuentra en la localidad castellano-manchega de Puertollano. Según reza el comunicado difundido por el Ejecutivo regional, el objetivo de ese convenio marco es "llevar a cabo actividades relacionadas con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la implantación de aplicaciones" de hidrógeno y pilas de combustible durante los próximos cuatro años.
Por fin, la consejera ha adelantado que el Gobierno regional convocará ayudas para el establecimiento de puntos de recarga de vehículos eléctricos, gasineras (estaciones de servicio para el repostaje de vehículos de gas) e hidrogeneras: "ayudas a la mejora de la eficiencia en el sector del transporte" que tendrán por destinatarios a ayuntamientos, empresas y particulares. En 2018 estas ayudas han incluido ya como novedad las hidrogeneras como infraestructura subvencionable, así como la posibilidad de percibir ayudas por la adquisición de vehículos pesados, como los autobuses y los camiones. En Castilla La Mancha hay dos hidrogeneras, una en el Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (Puertollano, Ciudad Real) y la otra en el Parque Empresarial Ajusa, Albacete. En España hay otras 4: dos en Huesca, una en Sevilla y otra en Zaragoza.