Con ayuda del dióxido de carbono, a escala de kilos, Bayer fabricará uno de los dos componentes necesarios para la producción de poliuretano, material que se compone de poliol e isocianato. El CO2 se añadirá a los polioles. Los materiales resultantes se probarán después en otra planta de Bayer MaterialScience para fabricar a partir de ellos espumas flexibles y rígidas de poliuretano, fundamentalmente. “De este modo el CO2, que como gas de desecho tiene efectos perjudiciales sobre el clima, pasa a poder aprovecharse como materia prima en sustitución del petróleo”, explica la multinacional en un comunicado.
Este nuevo método de elaboración es resultado de un proyecto conjunto de los sectores industrial y científico –Dream Production–, en el que Bayer colabora con la compañía eléctrica RWE, la Universidad Técnica de Aquisgrán (Alemania) y el Centro de Catálisis CAT, operado conjuntamente por Bayer y la citada universidad, cuyos investigadores han desarrollado un nuevo catalizador que permite esta nueva aplicación. El COs provendrá de la central térmica de lignito de RWE Power situada en Niederaussem, cerca de Colonia, donde la compañía eléctrica tiene un centro de innovación del carbono en donde extrae el dióxido de carbono de los gases de combustión mediante la técnica de lavado.
“El nuevo método presta una contribución a la sostenibilidad en distintos planos. Así, por ejemplo, el dióxido de carbono podría consolidarse como alternativa al petróleo, que actualmente es la principal fuente de carbono para la industria química. Por otra parte, los propios poliuretanos tienen de por sí un efecto positivo sobre la protección del clima y el ahorro energético. Solo en el asilamiento térmico de edificios ahorran alrededor de 70 veces más energía de la que se utiliza para su producción”, señala Bayer.
El presupuesto total del proyecto asciende a unos nueve millones de euros. Si la fase de pruebas concluye con éxito, está previsto iniciar la producción de plásticos con CO2 a escala industrial a partir del año 2015. Con unas ventas de 7.500 millones de euros en 2009, Bayer MaterialScience es una de las compañías de polímeros más grandes del mundo.
Más información:
www.bayer.es