Voceros del gobierno de Oaxaca aseguraron que las bahías representan el primer destino turístico del mundo en recibir tal certificación por parte de la calificadora.
La certificación, a quienes las autoridades del gobierno de Oaxaca se refieren como “galardón”, fue entregado por la representante de la Secretaría de Turismo, Gloria Guevara Manzo, al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dentro del foro EarthCheck Huatulco-México que se llevó a cabo en las mismas bahías.
El gobernador oaxaqueño declaró con motivo del nombramiento que “es motivo para replicar este importante modelo en todos y cada uno de los polos turísticos de la entidad, amén del proyecto de desarrollo turístico que desde el primer día impulsa la administración”. También, dijo, ha servido como un “compromiso para ejercer un mandato con vocación ambientalista, donde la protección del entorno ecológico constituye un eje transversal que nutre el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016”.
De momento, la certificación ha servido para establecer metas concretas, como las que estableció la directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Adriana Pérez Quesnel, quién apuntó que “el siguiente paso para Huatulco es alcanzar la meta de 112 mil toneladas de emisiones de bióxido de carbono para tramitar la certificación Carbon-Low Zone con la compañía australiana Green My Room, y lograr el reconocimiento Carbon-Free Zone”.
Según cifras oficiales, las playas de Bahía de Huatulco tienen una visita anual de aproximadamente 350 mil turistas, lo que representa una derrama aproximada de 117 millones de dólares (80 millones de euros), y una generación de 30 mil empleos directos.
Más información:
diarioaxaca.com
www.ec3global.com