panorama

Asturias reconoce que no conseguirá un 12% de energía renovable para 2010

0
Con la limitación a 750 MW eólicos repartidos en una treintena de parques el Principado de Asturias reconoce que no podrá alcanzar el objetivo de producir el 12% de sus necesidades energéticas con fuentes renovables. Argumentan que la eólica no puede crecer más por su impacto ambiental. Jesús Urrutia, consejero de Industria, Comercio y Turismo basa la necesidad de limitar la instalación de parques eólicos en Asturias en el impacto ambiental que producen. Visual, sobre todo, pero también por la afección a restos arqueológicos o castros.

Tras dos años de moratoria para tomar una decisión sobre los distintos proyectos de parques presentados por las cuarenta empresas solicitantes, el Gobierno regional resolverá en los próximos meses las adjudicaciones, todas ellas en el oeste de Asturias. Urrutia se refirió a la posibilidad que se abre ahora para los ayuntamientos de instalar pequeños parques parques de unos tres megavatios de potencia.

Iniciativas que, no obstante, no permitirán alcanzar el objetivo del 12% de energía con fuentes renovables para 2010, tal y como propone el Plan de Fomento de las Energías Renovables en España y otras directivas europeas. Urrutia se mostró más convencido de llegar al 9%.

Asturias tiene en funcionamiento dos parques eólicos: el de Pico Gallo, en Tineo, y La Bobia, entre Illano y Villanueva de Oscos. Hace unas semanas inició sus pruebas el complejo de la Sierra de la Cuesta, en Grandas de Salime y Allande, de 47 MW. Como viene siendo habitual, la evacuación de la energía producida es el principal factor limitante del crecimiento eólico también en Asturias, donde ya se han firmado acuerdos con Hidrocantábrico y Electra de Viesgo para evacuar los 750 megavatios que podrían estar en funcionamiento en 2007. Para facilitar la salida de energía el Gobierno regional tiene previsto construir una línea de alta tensión que atraviese el occidente asturiano y para la que se ha previsto una inversión La construcción de los parques supondrá un desembolso de 781 millones de euros y la creación de 250 puestos de trabajo.

Más información:
– El tercer parque eólico de Asturias, en pruebas
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).