El convenio firmado por el consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, Isaac Pola (en la foto, a la izquierda) y el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda (a la derecha), tendrá una duración de dos años. Los objetivos de este acuerdo son (1) la transferencia de conocimiento a la sociedad (los actores implicados aspiran a "facilitar el acceso de la ciudadanía al conocimiento del proceso de transición energética"); (2) la organización de concursos "que incentiven iniciativas universitarias relacionadas con la transición energética"; y (3) la ejecución de inversiones "para la promoción, difusión, investigación y formación relacionadas con transición energética".
Según el Ejecutivo asturiano, los ámbitos prioritarios sobre los que se va a centrar la nueva Cátedra Faen de Transición Energética son los siguientes: (1) la transición energética; (2) la definición de modelos energéticos para el territorio acordes con las nuevas necesidades económicas, ambientales y sociales; (3) el impulso y mejora de la eficiencia energética; (4) el aprovechamiento de los recursos naturales (energéticos, mineros, etcétera) disponibles y necesarios para un modelo energético sostenible; y (5) cualquier otro ámbito que pueda tener interés potencial para la diversificación de las fuentes de energía utilizadas en Asturias y para la estructuración de un modelo de consumo de energía más gestionable y mejor.
Con este acuerdo, Faen, que es una entidad adscrita a la Administración del Principado de Asturias, "refuerza su compromiso -informa el Gobierno de Asturias- con la sociedad asturiana y con la protección del entorno a través del desarrollo del conocimiento como herramienta básica de promoción de cualquier actividad". Al acto de presentación del convenio, han asistido también la directora general de Minería y Energía, Belarmina Díaz, y el director general de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), Juan Carlos Aguilera. El acuerdo se firma con una duración de 2 años y en su espíritu está -informa la Universidad- que se facilite al público en general el mejor acceso al conocimiento de la implicación del proceso de transición energética.