panorama

APPA alerta sobre un posible desplome de las energías renovables

0
La revisión, en los próximos meses, del Real Decreto 2818, que fija la retribución de las renovables, marcará un punto de inflexión para consolidar el avance de las energías limpias en España o para condenarlas al fracaso, según la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). Es cierto que el escenario internacional no puede ser más halagüeño. Si algún tema ha sido protagonista en la reciente Cumbre de Johanesburgo ese ha sido el de las energías renovables y su capacidad para abastecer de forma limpia y sostenible al mundo desarrollado y al que aún no tiene acceso a los elementales recursos energéticos. No obstante, a pesar de que los argumentos científicos, políticos y humanitarios marchan en esta dirección, el momento actual que viven las renovables en España es, según los responsables de APPA, muy crítico.

Precios del kWh en Europa

La próxima revisión del Real Decreto 2818/98, que fija la retribución de las renovables y que debe hacerse antes de final de año podría consolidar un avance importante del sector o, por el contrario, podría hacerlo tambalear. Los indicadores no son muy positivos. Desde 1996 el precio de la tarifa eólica para los productores acogidos al Real Decreto 2366/94 ha bajado un 36,94%, y la participación en la cobertura de la demanda de las renovables ha descendido. Al tiempo que crecen los críticas por la incidencia de la eólica sobre la gestión técnica del sistema. Para Manuel de Delás, secretario general de APPA, "no tiene sentido hablar de las interferencias de 3.000 MW eólicos sobre una potencia instalada total de unos 55.000 MW, cuando los daneses tienen un 18% de energía eólica y funcionan perfectamente".

Signos de alarma
"El incumplimiento del Plan de Fomento de las Energías Renovables es flagrante –asegura Manuel de Delás–. No se hace nada de minihidráulica, la biomasa está para llorar y la eólica presenta alarmantes signos de desaceleración, con sólo 200 MW instalados en el primer semestre de 2002. Los precios que recibe la eólica en España son de los más bajos de Europa, y a pesar de ello estamos en segunda posición porque los promotores lo están haciendo muy bien".

Crecimiento de la potencia eólica (MW) en España entre 1991-2002

Para añadir matices al negro panorama, de Delás afirma que "el precio de los aerogeneradores está subiendo y los costes de conexión a red están enloquecidos; para conectar un parque es preciso hablar con San Pedro y hacerlo barato ya supone hablar con Dios". Difícil papel para un sector, el de las renovables, que tiene 5.000 MW instalados y que ha creado 20.000 puestos de trabajo directos y unos 50.000 inducidos. La inversión realizada desde 1986 ronda los 4.000 millones de euros.

Más información
Comunicación APPA
91 573 68 06
comunicacion@appa.es
www.appa.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).